Browsing by Subject "D60 - Welfare Economics: General"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessColombia : Gasto público social regional 1997-2003, con breves comparaciones internacionales.(Banco de la República, 2005-06-30) Villa-Durán, Gerardo AlbertoEn términos prácticos la descentralización fiscal hace parte de una estrategia para la orientación y movilización de recursos en tal forma que se obtenga un beneficio neto al momento de entregar servicios sociales a una comunidad. En consecuencia, gasto social y descentralización son dos caras de un mismo fenómeno: intervenir la economía de manera eficiente, ofreciendo, además, bienes y servicios de óptima calidad. Como efecto de la Constitución Política de 1991, aumentó el gasto social, realizado en gran proporción a través de los gobiernos subnacionales, aunque la satisfacción de los resultados aún resulta controversial. Estas notas propenden por dar una visión regional sobre la situación del gasto social en 2003.Documentos de Trabajo. 2005-06-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 26Item Open AccessQuality of life in urban neighborhoods in Colombia: the cases of Bogotá and Medellín(Banco de la República, 2008-11-13) Medina-Durango, Carlos Alberto; Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Nuñez-Méndez, JairoDocumentos de Trabajo. 2008-11-13Borradores de Economía; No. 536Item Open AccessDesigning the Future of Money: The Case for Multiple CBDCs(Banco de la República ) Parra-Polanía, Julián Andrés; Martínez-Ventura, ConstanzaAnalizamos el diseño óptimo de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), centrándonos en dos características clave: la disyuntiva entre anonimato versus seguridad y la remuneración (tasa de interés). Con base en el modelo extendido de Agur et al. (2022), que considera las posibles externalidades negativas asociadas con el nivel de anonimato de los métodos de pago, incorporamos la posibilidad de múltiples CBDCs. Nuestros hallazgos revelan que con CBDCs óptimamente diseñadas, y cuando los costos de la anonimato son relativamente altos, una economía sin efectivo es la opción preferida del banco central. Adicionalmente, independientemente de los costos de la anonimato, una economía con efectivo y una o más CBDCs es menos preferida, en términos de bienestar social, que una economía sin efectivo y con una CBDC adicional. Estos resultados resaltan la flexibilidad y el potencial de mejora del bienestar de las CBDCs en comparación con el efectivo en los sistemas de pago modernos.Documentos de Trabajo. 2025-04-10Borradores de Economía; No.1311