Browsing by Subject "D50 - General Equilibrium and Disequilibrium: General"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDesequilibrios reales en Colombia(Banco de la República, 2001-12) Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique AntonioLa evaluación de los desequilibrios en los mercados de bienes y trabajo permite un diagnóstico preciso de la fase en que se encuentra una economía en el ciclo económico. Es éste artículo se utiliza la metodología de vectores autorregresivos estructurales (SVAR) aplicada a un único sistema de información conformado por las variables de producto real, precios al consumidor, tasa de desempleo y utilización de la capacidad instalada para construir la brecha del producto y de desempleo. Para el cálculo de éstos dos indicadores fue necesario resolver un complejo problema de indentificación, de forma tal que se pudieran definir los shock estructurales que han afectado en el pasado la economía colombiana. La teoría económica, específicamente un modelo IS-LM microfundamentado, permite estipular 10 restricciones de largo plazo y solucionar el problema.Artículos de revista. 2001-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 40. Diciembre, 2001. Pág.: 5-45.Item Open AccessTestable restrictions of general equilibrium theory in exchange economies with externalities(Banco de la República, 2003-02-18) Carvajal, AndrésDocumentos de Trabajo. 2003-02-18Borradores de Economía; No. 231Item Open AccessUn choque del activo externo neto y el ciclo económico colombiano 1994-2001(Banco de la República, 2004-04-20) Gómez, Wilman; Posada, Carlos EstebanEl período 1994-2001 correspondió al de un ciclo de la economía colombiana, especialmente intenso sobretodo en lo que se refiere a la magnitud de la depresión ocurrida entre 1998 y 2001. En el presente documento se describe la construcción y el uso de un modelo de equilibrio general dinámico para evaluar los efectos de un impacto que, presumiblemente, dio origen al auge y a la Posterior depresión de la economía: un aumento transitorio, súbito e imprevisto del activo externo neto (gracias, supuestamente, a una caída de la tasa externa de interés). Tal "choque" desató, según los resultados de las simulaciones descritas en este documento, primero, un auge, y después, una desaceleración. Con todo, la depresión observada entre 1998 y 2001 fue de magnitud sustancialmente 05r que la desaceleración predicha por el choque mencionado, así que en 1998 debió ocurrir un choque adicional, esta vez de magnitud negativa, capaz de transformar aquella en una depresión.Documentos de Trabajo. 2004-04-20Borradores de Economía; No. 285Item Open AccessInformalidad : teoría e implicaciones de política(Banco de la República, 2012-12) Posada, Carlos Esteban; Mejía-Londoño, Daniel; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoSe desarrolla un modelo de equilibrio general, que explica la producción formal e informal. La relación no lineal entre producción y recursos productivos, las normas públicas costosas que dificultan su acatamiento y las altas posibilidades de no cumplirlas, son condiciones que afectan la formalidad e informalidad en una situación de equilibrio, por lo tanto el gobierno busca las formas de penalizar la violación de las normas que afectan el equilibrio, lo cual se refleja en el desarrollo económico del país durante el período 1984-2006.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "Desempeño de largo plazo "Capítulos de libro. 2013-12-12Capítulo 9. Informalidad : teoría e implicaciones de política. Pág.:363-397Item Open AccessFormalizando la informalidad empresarial en Colombia(Banco de la República, 2012-12) Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Mejía, Luis Fernando; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoDesarrolla un modelo de equilibrio para los emprendedores bien sea formal o informalmente. Para los nuevos negocios se tiene en cuenta un análisis de los costos y beneficios, se incluyen los costos salariales, impuestos, los costos de crear o liquidar una empresa y los costos financieros. El modelo desarrollado es para el período 2000-2007, igualmente se analiza la regulación del sector formal crea una barrera para la formalización de nuevas empresas.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "Desempeño de largo plazo "Capítulos de libro. 2013-12-12Capítulo 10. Formalizando la informalidad empresarial en Colombia. Pág.:399-427Item Open AccessImpuesto pigouviano a los flujos de capitales : una estimación para Colombia(Banco de la República, 2013-09) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia; Rincón, Hernán; Velasco, Andrés M.El trabajo estima el valor óptimo de un impuesto sobre los flujos de capital, que permite que los agentes privados internacionalicen el costo social de las decisiones de deuda en una economía que está sujeta a restricciones financieras. Usando datos de la economía colombiana para el período 1996-2011 (incluye el período de crisis 1998-1999).Capítulos de libro. 2013-09-01Capítulo 16. Impuesto pigouviano a los flujos de capitales : una estimación para Colombia. Pág.:627-644