Browsing by Subject "Cultura"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessActividad cultural del Banco(Banco de la República, 1983-07) Gómez-Arrubla, FabioEn 1932 el Banco de la República se comprometió en una tarea de apoyo cultural en Colombia, la cual inició con algunas colecciones de economía y en 1958 se inaugura la Biblioteca Luis Ángel Arango. Hace una descripción de las colecciones bibliográficas, de música y de arte, los espacios físicos, la hemeroteca, la historia del Museo de Oro, los programas establecidos para la promoción de la investigación y la conservación del patrimonio cultural y arqueológico.*Este capítulo se encuentra incluido en la V parte del libro Historia del Banco de la República 60 años, titulada "El Banco de la República en el panorama económico y en la actividad cultural de la Nación"Capítulos de libro. 1983-07-01Capítulo 14. Actividad cultural del Banco. Pág.:298-321Item Open AccessCultura, instituciones y desarrollo en el Caribe colombiano : elementos para un debate abierto(Banco de la República, 2007-10) Guerra-Curvelo, Weildler; Navarro-España, Jorge Luis; Albis-Salas, Nadia; Fernández, Manuel; Guerra-Curvelo, Weildler; Meisel-Roca, AdolfoEl Caribe colombiano tiene una diversidad cultural que lo hace conocer con características propias etnológicas únicas que involucran las costumbres, la conducta, la vida cotidiana y la cultura popular, lo cual se consolida para el desarrollo regional.Capítulos de libro. 2007-10-01Capítulo 5. Cultura, instituciones y desarrollo en el Caribe colombiano : elementos para un debate abierto. Pág.:118-161Item Open AccessTesis aventureras para un Pousse-café(Banco de la República, 2007-10) Abello-Banfi, Jaime; Fernández, Manuel; Guerra-Curvelo, Weildler; Meisel-Roca, AdolfoDiscute la necesidad de políticas dirigidas a reducir las disparidades económicas en Colombia y se analizan las causas de las diferencias económicas de las diferentes regiones.Capítulos de libro. 2007-10-01Capítulo 12. Tesis aventureras para un Pousse-café. Pág.:408-413Item Open AccessLa Guajira y el mito de las regalías redentoras(Banco de la República, 2007-12) Meisel-Roca, Adolfo; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y la evolución reciente. Debido a sus singularidades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del departamento es necesario hacer un recuento, así sea sucinto, de las mismas. Se hace un análisis de las regalías de carbón y gas, capitalizando los valores anuales en el año 2005, para poder ponderar el efecto global sobre el ingreso de largo plazo. Se estudia la situación del capital humano guajiro, en cuanto a cobertura y calidad, enfatizando la relación estrecha entre este y la etnicidad.Capítulos de libro. 2007-12-01Capítulo 5. La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Pág.:370-421Item Open AccessBanco de la República : 90 años de la Banca Central en Colombia(Banco de la República, 2013-07) Uribe, José Darío; Drake, Paul W.; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Urrutia-Montoya, Miguel; Langebaek-Rueda, Andrés; Alonso-Masmela, Gloria AmparoLibro conmemorativo por el aniversario número Noventa del Banco de la República, en el se recorre la evolución del emisor como ente de control de la economía colombiana; además de describir su legado como custodio del patrimonio cultural, ambiental, numismático y económico del país.Libros Banco de la República. 2013-07-01Item Open AccessHistoria del compromiso del Banco de la República con la cultura(Banco de la República, 2013-07-01) Urrutia-Montoya, Miguel; Alonso-Masmela, Gloria AmparoSe explica cómo el Banco de la República comprometido con el país se ha convertido de un adalid de la conservación del patrimonio cultural de Colombia, con la colección de arte, los museos por todo el país, la red de bibliotecas y las actividades culturales.Capítulos de libro. 2013-07-01Capítulo 4. Historia del compromiso del Banco de la República con la cultura. Pág.:49-61Item Open AccessLa cultura en el Banco de la República(Banco de la República, 2017-10) Urrutia-Montoya, Miguel; Urrutia-Montoya, MiguelEl Banco de la República ha creado un patrimonio cultural valiosísimo, lo cual le ha permitido desarrollar a nivel nacional actividades, promocionando el arte, las bibliotecas, las diferentes manifestaciones artísticas.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 12. La cultura en el Banco de la República. Pág.:541-560Item Open AccessLas políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951(Banco de la República, 2017-10) Meisel-Roca, Adolfo; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Uribe, José DaríoAnaliza las actividades del Banco de la República diferentes al trabajo de banco central, como la administración de las minas de sal y de esmeraldas. Igualmente la decisión de incursionar en la actividad cultural, creando una biblioteca pública y el Museo de oro.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 3. Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951. Pág.:85-119Item Open AccessMemorias del Banco de la República en su primer centenario(Banco de la República, 2023-11) Bonet-Morón, Jaime; Lasso, Daniel; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Bernal-Ramírez, Joaquín; Steiner-Sampedro, Roberto; González, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Hernández, Gerardo; Pinzón-Latorre, Mauricio; Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Vallejo, Édgar; Aguilera-Díaz, María; Carranza, Juan Esteban; Steiner-Sampedro, RobertoEn los tres primeros capítulos, se describen las operaciones fundamentales de banca central que el Banco ha desempeñado desde su fundación. El primero trata de la producción y emisión del dinero circulante, que involucran una sustancial actividad industrial. En el segundo, se detalla la participación del Banco en el desarrollo de los sistemas interbancarios de pago, más allá del efectivo. El tercero aborda la actividad de análisis e investigación económica que ha apoyado los procesos de decisión de política monetaria. Siguen dos capítulos que recorren la historia de las sucursales del Banco y el desarrollo de la tecnología de la información, pilares de su operación en todos los frentes. El capítulo sexto está dedicado a la historia de la compra de oro, que fue una parte importante de todas las operaciones del Banco hasta cuando se redefinieron sus funciones tras la Constitución de 1991. Una herencia de esta función es precisamente el Museo del Oro y toda la labor asociada de preservación arqueológica que bien conoce la sociedad colombiana. En el capítulo séptimo se relata la historia de la administración, durante décadas, de las minas de sal, una labor quizás menos conocida hoy.Libros Banco de la República. 2023-11Primera ediciónItem Open AccessLa cultura en el Banco de la República(Banco de la República) Urrutia-Montoya, MiguelOrigen de la actividad cultural del Banco Inicio de las colecciones Origen de las bibliotecas del Banco La Colección de Artes Plásticas del Banco La economía de la cultura en el Banco Los estudios de uso e impacto de la actividad cultural Calidad de las colecciones Estos son los títulos de los temas que se pueden leer y conocer en este documento. Las conclusiones, que también hacen parte del capítulo, se habla de la creación del patrimonio cultural que ha creado el Banco. La evaluación de la actividad cultural es positiva y sigue creciendo, con presupuestos equivalentes al 8%-9% de gasto más inversión del Banco.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 14. La cultura en el Banco de la República. Pág.: 661-680Item Open AccessLa cultura en el Banco de la República(Banco de la República) Urrutia-Montoya, MiguelOrigen de la actividad cultural del Banco. Inicio de las colecciones. Origen de las bibliotecas del Banco. La Colección de Artes Plásticas del Banco. La economía de la cultura en el Banco. Los estudios de uso e impacto de la actividad cultural. Calidad de las colecciones... Son los títulos de los temas que se pueden leer y conocer en este capítulo. Las conclusiones que también hacen parte del documento hablan de la creación del patrimonio cultural que ha creado el Banco. La evaluación de la actividad cultural es positiva y sigue creciendo con presupuestos equivalentes al 8%-9% de gasto más inversión del Banco.Capítulos de libro. 2023-11-27Capítulo 14 La cultura en el Banco de la República. Pág.: 561-679Item Open AccessHeterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo(Banco de la República) Duque, Juan C.; García, Gustavo A.; Herrera-Idárraga, Paula; López-Bazo, EnriqueAborda las tasas de desempleo en Colombia analizándolas desde cada región, comparando así las diferencias por género, fijándose en como las diferencias sociales y culturales pueden afectar, con ello busca analizar las variaciones por medio del territorio, cuantificando y explicando las diferencias que se presentan.Capítulos de libro. 2016-12Capítulo 4. Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo. Pág.:101-133Item Open AccessLa programación cultural en artes plásticas del Banco de la República de Cartagena, 1980-1984(Banco de la República) García-Dereix, María Beatriz; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Este documento estudia el periodo 1980-1984 durante el cual el Banco de la República comenzó su programación cultural en Cartagena y, en particular, cómo esta se incorporó en sus dinámicas artísticas previas. La investigación se centra en el estudio de las circunstancias que se dieron en la ciudad y el país para que las políticas gubernamentales cambiaran la forma de ver las regiones y su empoderamiento con respecto a los proyectos artísticos que se generaron, especialmente al interior del Banco de la República. Este documento tiene dos propósitos: (i) recolectar archivos para documentar un momento particular del arte en Cartagena y en la historia institucional del Banco de la República como actor cultural; y (ii) retroalimentar la gestión cultural del Banco de la República. Estudiar estos procesos históricos es fundamental para evaluar proyectos y trayectorias con miras a pensar el presente y el futuro de la gestión en artes de la Sucursal Cartagena del Banco de la República.Documentos de trabajo. 2021-10-25Cuadernos de historia económica; No. 54