Browsing by Subject "Crédito de vivienda"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEfectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Colombia(Banco de la República, 2010-03-15) Vargas-Herrera, Hernando; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; González-Gómez, AndrésEste artículo presenta un análisis cuantitativo del impacto de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios, tanto en el largo como en el corto plazo. En primer lugar, los resultados de los ejercicios econométricos confirman la existencia de una relación de cointegración, ya antes encontrada por Galindo y Hofstetter (2008), entre las tasas de interés de los créditos hipotecarios (TICH) y los rendimientos de los títulos de deuda pública (TES). A diferencia de dicho estudio, se concluye que en el largo plazo la relación entre ambas tasas es uno a uno. Por consiguiente, tanto la política monetaria (a través de una meta de inflación baja y creíble) como la política fiscal (a través de una 05r solvencia fiscal) pueden contribuir a reducir las TICH en el largo plazo. Segundo, en el corto plazo, se encuentra que una innovación de 100 puntos base a la tasa de interés de política del Banco de la República se transmite al spreads TICH-TES con un rezago de seis a 10 meses y tiene un efecto máximo de 40-60 pb, después de controlar por sus efectos sobre otras variables macroeconómicas.Documentos de Trabajo. 2010-03-15Borradores de Economía; No. 592Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, II trimestre de 2014(Banco de la República, 2014-09-01) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Cortés-Díaz, Laura M.; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Cortázar-Gómez, Diana María; Agudelo-Vanegas, Fabio AlbertoLa economía del Eje Cafetero en el segundo trimestre de 2014 evidenció aumento en gran parte de sus actividades; no obstante, el ritmo de avance fue menor al del periodo precedente. En particular, se desaceleró la producción y ventas industriales, las importaciones, la venta de vehículos nuevos, los despachos de cemento gris y las exportaciones totales, últimas afectadas por la caída en las no tradicionales mientras se dinamizó el envío de café verde al exterior. Por su parte, el área aprobada para construir evidenció recuperación, se acentuó el crecimiento en el monto de las colocaciones del sistema financiero, y aumentó el transporte de pasajeros por vía terrestre en Manizales y Pereira, y por vía aérea en la región; contrario a las remesas que mostraron descenso. De otro lado, la tasa de desempleo se redujo en Manizales y aumentó en Pereira y Armenia, en tanto se amplió la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre - Septiembre de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Hernández-García, Estefany; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánEn el segundo trimestre de 2024, la economía de Noroccidente siguió con bajo desempeño, aunque con signos de mejora en algunas actividades. El sector agropecuario creció, el comercio revirtió levemente su caída, mientras que la industria moderó su ritmo de contracción. En la construcción, el área causada aumentó en uso residencial, pero algunos indicadores relacionados con obras civiles se contrajeron. El transporte cayó en terrestre de pasajeros, pero se destacó el de carga. Por su parte, la ocupación hotelera siguió en negativo y los saldos de crédito cayeron, en mayor medida en consumo, pese a la leve recuperación en hipotecario. En el ámbito externo, las exportaciones, lideradas por oro, banano, alimentos y energía, aumentaron, mientras que las importaciones disminuyeron. Finalmente, la tasa de desempleo bajó en Medellín, pero subió en Quibdó, en tanto que la inflación en la capital de Antioquia siguió moderándose.Reportes, Boletines e Informes. 2024-09-06Boletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2024Item Open AccessEvolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia(ASOBANCARIA) Hernández-Correa, Gerardo; Vera, Alejandro; Alarcon, GuillermoEste trabajo se centra en el análisis de los principales factores que impactaron la desaparición del sistema UPAC y la génesis del nuevo sistema de financiación de vivienda, concluyendo con comentarios sobre algunos temas relacionados con la financiación hipotecaria que bien vale la pena analizar. No se revisan los aspectos tributarios, ni las normas expedidas en materia de subsidios para la adquisición de vivienda que son motivo de análisis en otro capítulo de este libro.Capítulos de libro publicaciones externas. 2020-02-20Capítulo 1. Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia