Browsing by Subject "Core inflation"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInflation expectations and a model-based core inflation measure in Colombia(Banco de la República, 2016-02-26) Vargas-Herrera, HernandoDocumentos de Trabajo. 2016-02-26Borradores de Economía; No. 928Item Open AccessMetodologías semi-estructurales para estimar la inflación básica mensual en Colombia(Banco de la República, 2018-03-21) Rodríguez-Niño, Norberto; Ramírez-Ramírez, AlejandraRealizamos el cálculo de varias medidas (semi-)estructurales de inflación básica mensual de Colombia, para el periodo 2000:1-2017:11, a partir de dos metodologías semi-estructurales, a saber, modelos VAR estructurales (SVAR) y modelos macroeconómicos semiestructurales de tipo Neokeynesiano. Además, se realiza una evaluación de las medidas con base en siete criterios deseables para una medida de este tipo. Los resultados de evaluación individual favorecen la medida obtenida usando modelos Neokeynesianos semi-estructurales y luego la de un SVAR con restricción de signos; así mismo, auguran buen desempeño de promedios que incluyen cuatro medidas, entre ellas dos de las propuestas en este trabajo.Documentos de Trabajo. 2018-03-21Borradores de Economía; No. 1040Item Open AccessNueva Clasificación del BANREP de la Canasta del IPC y revisión de las medidas de Inflación Básica en Colombia(Banco de la República) Hernández-Ortega, Ramón Eduardo; Caicedo-García, Edgar; Martínez-Cortés, Nicolás; Romero-Chamorro, José Vicente; Grajales-Olarte, Anderson; González-Molano, Eliana RocíoEn este documento se propone actualizar las desagregaciones del IPC que el Banco de la República monitorea regularmente. Esta nueva clasificación contribuye a la identificación oportuna de las diferentes presiones inflacionarias, está en línea con las prácticas internacionales, es compatible con la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (COICOP), adoptada por el DANE y facilita la comparabilidad internacional y la comunicación por parte de la autoridad monetaria. Adicionalmente, se evalúan los indicadores de inflación básica monitoreados por el Banco de la República. Para ello, se estudia el desempeño de las medidas actuales y otras propuestas con base a 10 criterios, o características deseables, que deben satisfacer las medidas de inflación subyacente y se presenta una actualización de los indicadores que actualmente monitorea el equipo técnico del Banco de la República. Las cuatro medidas de inflación básica que actualmente utiliza el Banco de la República muestran aún un desempeño relativamente bueno. Sin embargo, se propone cambiar estos indicadores por tres nuevas medidas que se ajustan a la nueva canasta del IPC, lo cual facilita el proceso de comunicación al estar alineadas con la estructura COICOP y con la nueva clasificación propuesta.Documentos de Trabajo. 2020-07-24Borradores de Economía; No.1122Item Open AccessTraspaso de la tasa de cambio a la inflación básica en Colombia: un análisis de parámetros cambiantes en el tiempo(Banco de la República) Rincón-Castro, Hernán; Rubiano-López, Pedro; Yaya-Garzón, Lisseth; Zárate-Solano, Héctor ManuelCuánto de las variaciones de la tasa de cambio se traspasa a la inflación es una pregunta de principal interés para la autoridad monetaria, los inversionistas, el sector real y el mismo gobierno. Este documento estima el grado de traspaso de choques de la tasa de cambio del peso sobre la inflación básica en Colombia para cuatro momentos cambiarios críticos que enfrentó la economía: crisis internacional de las dot.com (2002), profundización de la crisis financiera internacional ante la quiebra de Lehman-Brothers (2008), colapso del precio internacional del petróleo (2014) y explosión mundial de la pandemia de la Covid-19 (2020). Para lograr el objetivo se utiliza información trimestral del período 2000 a 2020 y un modelo de vectores autorregresivos con parámetros cambiantes estimado por métodos Bayesianos. Los resultados indican que, primero, el grado de traspaso del choque cambiario a la inflación depende del choque y del tiempo. Segundo, un choque de 1% de la tasa de cambio del peso tuvo un traspaso máximo de 0,05% a la inflación básica en la destorcida del precio internacional del petróleo de 2014, de 0,03% en la crisis de las dot.com, de 0,02% en la quiebra de Lehman-Brothers y de 0,01% en el estallido de la pandemia del COVID-19.Documentos de Trabajo. 2021-10-19Borradores de Economía; No. 1177