Browsing by Subject "Contruction"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La economía de Suroriente registró en el primer trimestre de 2019 resultados diversos en sus actividades frente al mismo periodo del año anterior. Por un lado, aumentaron las matrículas de vehículos, el comercio, las operaciones del sistema financiero, el sector externo y el consumo de energía. Por otro lado decrecieron los créditos de Finagro, el transporte aéreo y la construcción. En Villavicencio subió la tasa de desempleo y la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Suroriente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, I trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Jefe Regional; Equipo Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueLa actividad económica de la región Centro mostró deterioro durante el primer trimestre de 2019 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según estadísticas disponibles. El descenso de la demanda y el efecto estacional de la Semana Santa, afectaron la venta de vehículos, la ocupación hotelera, los servicios de transporte terrestre y el sacrificio de ganado. Adicionalmente, se contrajo el área en proceso de construcción y los despachos de cemento. Contrario la actividad agropecuaria creció, así como las captaciones y colocaciones del sistema financiero. En las ciudades capitales, la tasa de desempleo se deterioró, mientras que la inflación se ubicó en el rango meta.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Centro; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Equipo Técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Torres-Cardona, Rosana; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaEn los primeros tres meses de 2019, las principales variables económicas de la región Caribe presentaron crecimiento frente al mismo periodo del año anterior. Las actividades de minería, construcción, transporte, financiero y comercio interno crecieron. Por el contrario, la industria, el sector agropecuario, el turismo y el comercio externo se contrajeron. La generación de empleo se debilitó, mientras que la inflación anual estuvo cercana a la meta de inflación establecida por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Costa Caribe; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, I trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Escobar-Potes, Julio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Pazos-Agreda, Bernardo; Villegas-Solis, Christian A.; Cortázar-Gómez, Diana María; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Navarrete-Echeverri, Fredy; Fernández-Castro, PlutarcoEn el primer trimestre de 2019 Suroccidente presentó mejoría en su economía, a un ritmo mayor al observado en los periodos anteriores. El impulso estuvo concentrado en una mayor producción industrial, jalonada por la recuperación de la demanda interna, en el aumento del comercio de bienes y en mayores créditos del sector financiero. No obstante, hubo contracción en la construcción de edificaciones, el empleo, el transporte de carga terrestre, la producción agrícola, las remesas y las ventas externas de azúcares, confitería y oro.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Suroccidental; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Hernández-Leal, Germán Humberto; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Quintana-Romero, Karen S.; Turriago-Lozada, Julio C.La región Suroriente en el segundo trimestre de 2019 creció frente al mismo período del año anterior, en actividades como la producción de petróleo y de arroz, las captaciones y las colocaciones del sistema financiero, el consumo de energía eléctrica y el transporte aéreo de pasajeros; en tanto que registró caídas en los créditos otorgados por Finagro, la venta de vivienda nueva, y el área aprobada y en proceso de construcción. Para Villavicencio, particularmente, la inflación y el desempleo se incrementaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Equipo Técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Ortiz-Niebles, Melanis; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaDurante el segundo trimestre de 2019 las principales variables económicas de la región Caribe registraron un crecimiento frente al mismo periodo del año anterior, pero con señales de desaceleración. El transporte y el sistema financiero lideraron los buenos resultados, seguidos de comercio interno e industria, lo cual contrastó con la caída en construcción, agropecuario, turismo y comercio exterior. La generación de empleo continuó debilitándose, a la vez que la inflación anual en todas las ciudades capitales de la región se ubicó por encima del promedio nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, II Trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Jefe Regional; Equipo Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueEn la región Centro, durante el segundo trimestre de 2019, algunos indicadores de la actividad económica aumentaron frente al mismo periodo del año anterior. Crecieron el sistema financiero, el comercio de vehículos nuevos, el transporte de pasajeros, y la ocupación hotelera que logró un leve repunte; mientras que la construcción y el comercio exterior presentaron resultados combinados. Entre tanto, la minería, los desembolsos por parte de FINAGRO y el sacrificio de ganado vacuno, decrecieron. En materia de precios, la inflación aumentó en las ciudades capitales de la zona, al igual que el desempleo.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Centro; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoDurante el segundo trimestre de 2019, varios indicadores económicos de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) señalaron un mejor resultado frente a igual período del año anterior. Es el caso de actividades como la construcción, en el segmento no residencial y en obras civiles, y comercio interno, excepto vehículos. Las importaciones mostraron un menor ritmo de crecimiento anual, mientras que las ventas externas hacia los principales socios comerciales se redujeron. Lo anterior en línea con la menor actividad industrial, impactada además por efectos puntuales relacionados con traslados de operaciones de producción. Por su parte, la actividad agropecuaria presentó reducción en la mayoría de variables de seguimiento. En Bogotá, la tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable a la de un año atrás, mientras la inflación permaneció en niveles favorables.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá y Cundinamarca, III trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoDurante el tercer trimestre de 2019, los indicadores económicos de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mostraron mayor dinamismo en algunas actividades. En Bogotá la industria, especialmente de bebidas y alimentos, el comercio interno y la construcción en obras civiles se fortalecieron, contrario a la reducción de la primera actividad en el departamento. Las exportaciones registraron caída anual, en contraste con el incremento importante en importaciones de bienes de consumo no duraderos y de bienes de capital para la industria. Por su parte, la inflación anual al consumidor en la capital registró un leve incremento y el desempleo continuó en dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2019(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoLos indicadores económicos de Bogotá y Cundinamarca señalaron mayor actividad industrial y comercial en el primer trimestre del año. Las importaciones industriales se fortalecieron, mientras las exportaciones de Cundinamarca mostraron dinamismo frente a las de Bogotá. La construcción continuó en proceso de ajuste en el segmento edificador y las obras civiles indicaron mayor ejecución. Para Bogotá, la tasa de desempleo aumentó y se mantuvo a niveles de dos dígitos, mientras la inflación del consumidor registró descenso anual. Cundinamarca (incluye Bogotá) se situó en el segundo lugar entre los departamentos con el ingreso más alto por concepto de remesas.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Bogotá; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá y Cundinamarca, IV trimestre de 2019(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoLa región Bogotá y Cundinamarca mostró un comportamiento favorable en varias de sus actividades económicas durante el cuarto trimestre de 2019. Las ventas del comercio interno sin vehículos, el turismo, el transporte aéreo y las obras civiles presentaron una dinámica positiva. A su vez, la producción industrial aumentó en alimentos y bebidas. Contrario sucedió en la venta de vehículos nuevos que se redujo. En cuanto a las edificaciones, mientras que el área en construcción registró variaciones negativas en el segmento residencial y no residencial, la venta de vivienda de interés social presentó un crecimiento destacable. En el comercio externo, las exportaciones e importaciones se contrajeron. Finalmente, la tasa de desempleo se situó en un dígito y la inflación de la capital fue inferior al registro nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-10Boletín Económico Regional. Bogotá y Cundinamarca IV trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2018(Banco de la República) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el tercer trimestre de 2018, la economía de Bogotá registró una ligera caída en la actividad industrial, con mejores expectativas de producción para el próximo trimestre. El comercio interno se desaceleró frente al trimestre inmediatamente anterior, mientras la percepción de los comerciantes se mantuvo alta. La actividad constructora registró un mayor dinamismo en obras civiles, en cambio las edificaciones se ajustaron para el segmento no residencial. Las exportaciones y las importaciones, presentaron alzas anuales importantes, pero desaceleración frente al trimestre anterior. En el trimestre de análisis, la TD para Bogotá descendió a niveles de un dígito. A septiembre la inflación anual de Bogotá, registró descenso conforme al proceso de convergencia hacia la meta del 3%.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-10Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2025(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Orozco-Gallo, Antonio José; Jefe Regional; Equipo Técnico; Escorcia-Albor, Lina; Forero-Vargas, Daniel; Reina-Aranza, Yuri Carolina; Yabrudy-Vega, JavierDurante el primer trimestre de 2025, la economía del Caribe colombiano creció. La mayor demanda interna y externa, la disminución gradual en las tasas de interés, la tendencia decreciente en la inflación y la realización de eventos masivos de entretenimiento estimularon el comercio, el turismo, el transporte aéreo, los servicios financieros y el empleo formal. En contraste, la extracción de carbón y la actividad constructora siguen en descenso. El primero en un contexto de caída en los precios internacionales y el segundo por menor ejecución de obras.Reportes, Boletines e Informes. 2025-06-09Boletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2025Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, IV trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Orozco-Gallo, Antonio José; Jefe Regional; Equipo Técnico; Escorcia-Albor, Lina; Forero-Vargas, Daniel; Reina-Aranza, Yuri Carolina; Yabrudy-Vega, JavierDurante el cuarto trimestre de 2024, la economía del Caribe colombiano creció en términos anuales. La tendencia a la baja en las tasas de interés y las mejores condiciones crediticias incentivaron el comercio y los servicios financieros. El aumento en la demanda, en conjunto con una menor inflación, estimuló el turismo, el transporte, la actividad agropecuaria y la venta de vivienda nueva. En contraste, la producción industrial disminuyó por menor disponibilidad de materias primas y altos inventarios, y la producción de carbón continuó en descenso, en un escenario de recuperación de los precios internacionales.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-10Boletín Económico Regional : Costa Caribe, IV trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, III trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Orozco-Gallo, Antonio José; Jefe Regional; Peña-Rodríguez, Catalina; Yabrudy-Vega, Javier; Escorcia-Albor, Lina; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa región Caribe en el tercer trimestre del año mejoró ligeramente su desempeño en el comparativo anual. Actividades como el comercio minorista, el transporte aéreo, la construcción y el turismo estuvieron jalonadas por el crecimiento de la demanda interna, favorecida por la baja en las tasas de interés. El sector agropecuario creció en términos de abastecimiento de productos agrícolas y sacrifico de ganado bovino y porcino. En cambio, la producción industrial siguió en descenso ante la caída en la demanda interna y externa, y por la menor disponibilidad de materias primas. La producción minera se mantuvo limitada por las bajas exportaciones de carbón ante sus menores precios internacionales. El mercado laboral mostró un desempeño negativo, con una contracción en la ocupación y un alza en el desempleo. Por último, la inflación en las principales ciudades de la región continuó moderándose.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-06Boletín Económico Regional. Costa Caribe; III trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2018(Banco de la República) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn 2018, los indicadores disponibles sugirieron la recuperación en producción de algunas de las actividades de mayor peso en la ciudad. La expectativa de los industriales se mantuvo en balance positivo, de la misma forma que la percepción de los comerciantes. Las ventas reales minoristas, en 2018 se recuperaron en Bogotá con eventos puntuales como el mundial de fútbol, la feria internacional del automóvil y, en alguna proporción, por las ventas en plataformas digitales. Los indicadores de la construcción mostraron mayor dinamismo en ejecución de obras civiles y en la continuación de obras de edificaciones de impacto en la ciudad. La inflación de la capital registró resultados favorables al finalizar 2018, mientras la tasa de desempleo anual se mantuvo a dos dígitos, similar al nivel observado el año anterior.Reportes, Boletines e Informes. 2019-03-08Boletín Económico Regional. Bogotá; IV trimestre - Marzo de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Orozco-Gallo, Antonio José; Jefe Regional; Peña-Rodríguez, Catalina; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaDurante el segundo trimestre de 2024, la economía de la región Caribe ralentizó el desempeño de sus indicadores económicos. Actividades como el comercio minorista, impulsado por la mayor comercialización de vehículos, el transporte, y la ocupación hotelera, evidenciaron buenos resultados, efecto de la mejora de la confianza del consumidor y la baja gradual de las tasas de interés. Sin embargo, la producción minera e industrial cayeron consecuencia de las menores exportaciones de carbón y la contracción de la demanda, a la vez que la construcción se desaceleró por cuenta de la caída en el licenciamiento de vivienda. Por su parte, en el sector agropecuario se registró disminución en el abastecimiento de productos agrícolas y en el acopio de leche, en tanto que el sacrifico de ganado bovino y porcino crecieron. El comercio externo aumento en importaciones y exportaciones. Finalmente, en el mercado laboral se registró deterioró en la tasa de ocupación, y la inflación continuó con una tendencia a la baja en las ciudades de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2024-09-04Boletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2024