Browsing by Subject "Control fiscal"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República(Banco de la República) Hernández Correa, GerardoLas tasas de inflación alta y los fenómenos de hiperinflación, sobre todo en América Latina, en los noventa se inicia la reforma con el fin de fortalecer y darle autonomía a los bancos centrales para que fueran independientes de demás ramas del poder público, en especial el ejecutivo, para que pudieran fijar las políticas que llevaran a la estabilidad de la moneda, tasas de inflación bajas y estables. Las reformas introducidas a los bancos centrales se orientaron a establecer los siguientes elementos, fundamentales en su esquema: • Autonomía para dirigir la política monetaria y definir sus objetivos a largo plazo, al igual que establecer de manera discrecional los instrumentos de política para alcanzarlos. • La determinación explícita del control de la inflación como objetivo primordial del banco central. • La definición constitucional o legal de esa autonomía estableciendo reglas claras para su funcionamiento, mediante un régimen legal propio, distinto al de las demás entidades del órgano ejecutivo, el cual incluya una regulación que permita su independencia técnica, administrativa y financiera. • Reglas precisas sobre la coordinación de las políticas otorgadas al banco central (monetaria y cambiaria), con las generales, en cabeza del ejecutivo. • Reglas sobre la forma como el banco central debe rendir cuentas a la ciudadanía de las políticas llevadas a cabo. • Definición de los eventos en que el banco central pueda otorgar crédito al Gobierno y a las entidades financieras. • Conformar sus órganos de dirección con el fin de propender por la autonomía en la toma de decisiones. • Reglas relacionadas con el régimen financiero interno aplicable al banco central y, en especial, con la manera como se enjugarán las posibles pérdidas y la distribución de las utilidades.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 8. La jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República. Pág.: 387-411Item Open AccessLa jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoLas tasas de inflación alta y los fenómenos de hiperinflación sobre todo en América Latina en los noventa da inicio a la reforma, esto con el fin de fortalecer y darle autonomía a los bancos centrales y volverlos independientes de las demás ramas del poder público, en especial, el ejecutivo, a fin de poder fijar las políticas que llevaran a la estabilidad de la moneda y las tasas de inflación bajas y estables. Las reformas introducidas a los bancos centrales se orientaron a establecer los siguientes elementos (fundamentales en su esquema): • Autonomía para dirigir la política monetaria y definir sus objetivos a largo plazo, al igual que establecer de manera discrecional los instrumentos de política para alcanzarlos. • La determinación explícita del control de la inflación como objetivo primordial del banco central. • La definición constitucional o legal de esa autonomía estableciendo reglas claras para su funcionamiento, mediante un régimen legal propio, distinto al de las demás entidades del órgano ejecutivo, el cual incluya una regulación que permita su independencia técnica, administrativa y financiera. • Reglas precisas sobre la coordinación de las políticas otorgadas al banco central (monetaria y cambiaria), con las generales, en cabeza del ejecutivo. • Reglas sobre la forma como el banco central debe rendir cuentas a la ciudadanía de las políticas llevadas a cabo. • Definición de los eventos en que el banco central pueda otorgar crédito al Gobierno y a las entidades financieras. • Conformar sus órganos de dirección con el fin de propender por la autonomía en la toma de decisiones. • Reglas relacionadas con el régimen financiero interno aplicable al banco central y, en especial, con la manera como se enjugarán las posibles pérdidas y la distribución de las utilidades.Capítulos de libro. 2023-11-27Capítulo 8 La jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República. Pág.: 387-411