Browsing by Subject "Consecuencias"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessFunciones como Banco de Emisión(Banco de la República) Andrade, José ArturoYa que hemos dicho que el Banco de la Republica no es un Banco de Estado, sino una entidad de derecho privado, en este capítulo se aclara que significa este término, como se conforma, que la compone, su funcionamiento, leyes, derechos, deberes, que tiene en común con los bancos comerciales, los servicios que presta. La eficacia de las funciones encomendadas al Banco de la República como banco de emisión se hace palpable hoy, sin mayor esfuerzo, con la simple comparación de los factores enunciados, en el tiempo anterior y en el que ha seguido a su fundación.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 3. Funciones como Banco de Emisión. Pág.: 23-30Item Open AccessLa estabilización de la economía colombiana después de la Guerra de los Mil Días y el período de transición monetaria comprendido entre 1903 y 1923.(Banco de la República) López-Mejía, AlejandroEn la década del noventa, el partido liberal y los conservadores históricos intentaron acabar con los conservadores nacionalistas y cambiar de esta manera la política de "La Regeneración". Las reformas que pedía la oposición bipartidista se centran en los campos políticos y económicos; en el campo político los críticos del gobierno pretendían la libertad absoluta de prensa, la abolición de la pena de muerte y la derogación de los poderes extraordinarios otorgados al poder ejecutivo y en el campo económico fue la oposición quien quería el privilegio de emisión que tenía el Gobierno. Para ello, pedía la prohibición de nuevas emisiones de papel moneda, el restablecimiento de la circulación metálica y entre otras peticiones. Sin embargo, el partido liberal considero necesario tomar las armas para conseguir sus objetivos. Así, en octubre de 1899 se inició la Guerra civil de los Mil Días. Dado que aún no se ha hecho un análisis detallado de las consecuencias monetarias de la guerra civil y del proceso de estabilización de precios en el período de posguerra, generalmente se han exagerado los niveles de la inflación y de la tasa de cambio en los primeros años de este siglo y no hay claridad sobre el origen y la ejecución de la política de estabilización de los precios. Gracias a la expedición de la Ley 33 de octubre de 1903, finalizada la Guerra de los Mil Días, se prohibieron las nuevas emisiones de papel moneda, se permitió estipular en oro los contratos, se dieron los primeros pasos para introducir el patrón oro y se creo la Junta de Amortización. Como veremos en este documento, a partir de allí se inicia en el país un periodo de transición monetaria y los intentos de establecer un patrón metálico. Este capítulo se centra en tres temas, el primero de ellos estudiará las consecuencias monetarias de la Guerra de los Mil Días y el proceso de estabilización de los precios que se dio una vez terminado el conflicto bélico de principios de siglo; el segundo propósito de este capítulo es analizar las diferentes instituciones que se crearon para retornar al patrón oro, por último, se estudiarán el comportamiento y los determinantes de la oferta de dinero entre 1903 y 1923.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo IV: La estabilización de la economía colombiana después de la Guerra de los Mil Días y el período de transición monetaria comprendido entre 1903 y 1923. Pág.: 101-134Item Open AccessEl Banco y la conversión de los bonos del 10 por 100(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl gobierno de Colombia intentó convertir bonos del 10% a del 8% en 1928, pero no previó las consecuencias y no aseguró los recursos necesarios. El ministro de Hacienda puso en circulación los nuevos bonos antes de tiempo y los departamentos los vendieron con descuento, depreciando su valor. La mayoría de los tenedores optaron por recibir el dinero, pero el gobierno se retractó y no publicó el decreto correspondiente. Esto causó un desconcierto, perjuicios económicos y un quebranto fundamental al crédito del país. El Banco de la República se vio envuelto en esta situación sin su consentimiento.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 19. El Banco y la conversión de los bonos del 10 por 100. Pág.: 141-145