Browsing by Subject "Choques de liquidez"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessMercados interbancarios no colateralizados e información asimétrica : un mecanismo(Banco de la República, 2013-02-11) González-Sabogal, CamiloEn este trabajo se proponen dos tipos de contratos para los préstamos interbancarios con el fin de que los bancos suavicen sus choques de liquidez a través del mercado interbancario. En particular, se estudia la situación en la que los bancos con faltantes de liquidez que tienen bajo riesgo de crédito abandonan el mercado debido a que la tasa de interés es alta en relación a su fuente alterna de financiamiento. La asimetría en la información acerca del riesgo de crédito impide que los bancos con excedentes de liquidez ajusten la tasa de interés considerando el riesgo de su contraparte. Dado lo anterior, se diseñan dos contratos para los créditos interbancarios que se diferencian en las tasas de interés cobradas. Así, siempre que un banco constituya un depósito podrá obtener liquidez a bajas tasas de interés; en la situación contraria la tasa será más elevada.Documentos de Trabajo. 2013-02-11Borradores de Economía; No. 758Item Open AccessUn mecanismo para lograr la participación de los bancos en los mercados interbancarios no colateralizados(Banco de la República, 2014-07) González-Sabogal, CamiloEn este trabajo se proponen dos tipos de contratos para los préstamos interbancarios con el fin de que los bancos suavicen sus choques de liquidez a través del mercado interbancario (MI). En particular, se estudia la situación en la que los bancos con faltantes de liquidez que tienen bajo riesgo de crédito abandonan el mercado debido a que la tasa de interés es alta para su fuente alterna de financiamiento. La asimetría en la información acerca del riesgo de crédito impide que los bancos con excedentes de liquidez ajusten la tasa de interés considerando el riesgo de su contraparte. Dado lo anterior, se diseñan dos contratos para los créditos interbancarios que se diferencian en las tasas de interés cobradas. Así, siempre que un banco constituya un depósito, podrá obtener liquidez a bajas tasas de interés; en la situación contraria, la tasa será más alta.Artículos de revista. 2014-07-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 73. Julio, 2014. Pág.: 17-35.Item Open AccessUncertainty in the money supply mechanism and interbank markets in Colombia(Banco de la República, 2014-07) González-Sabogal, Camilo; Silva-Escobar, Luisa Fernanda; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia; Velasco-Martínez, Andrés MauricioEn este documento se plantea un modelo dinámico estocástico para el mercado interbancario diario en Colombia. La configuración del modelo incorpora bancos comerciales heterogéneos que interactúan en un entorno competitivo, operaciones de mercado abierto (OMA) diarias realizadas por el Banco Central (subastas y ventanillas), incertidumbre en la obtención de recursos en la subasta diaria, choques de demanda idiosincráticos y requerimientos de reserva definidos exógenamente. Las derivaciones analíticas acerca del proceso de toma de decisiones de los bancos muestran que la participación de cada entidad en el mercado interbancario y en las OMA dependen de su requerimiento de reserva y del nivel de sus activos líquidos diarios. En los resultados obtenidos no se evidencia algún vínculo entre la incertidumbre en el mecanismo de oferta monetaria y la actividad en el mercado interbancario. En particular, se encuentra la tasa de interés de equilibrio para el mercado, y se muestra que está distorsionada por la incertidumbre en la obtención de fondos en la subasta diaria. Finalmente, utilizando datos para Colombia, se prueban los principales resultados del modelo y se corrobora la hipótesis de Martingala para la tasa de interés interbancaria.Artículos de revista. 2014-07-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 73. Julio, 2014. Pág.: 36-49.Item Open AccessDécima edición especial sobre política monetaria y estabilidad financiera en economías pequeñas y abiertas.(Banco de la República) Estrada, Dairo A.; Gómez, José Eduardo; Ojeda, Jair N.Esta edición especial de la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) está dedicada a investigaciones sobre política monetaria y estabilidad financiera en economías pequeñas y abiertas, como Colombia y otras naciones latinoamericanas. El interés por estos temas surge de los desafíos económicos globales de los últimos cinco años, especialmente tras la crisis financiera de 2008–2009.Artículos de revista. 2014Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 73. 2014. Pág:1-2.