Browsing by Subject "Centenary"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHistoria del Banco de la República, cien años(Banco de la República, 2023-11) Meisel-Roca, Adolfo; Sánchez-Torres, Fabio; Bedoya-Ospina, Juan Guillermo; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Gómez-Pineda, Javier G.; Hernández-Gamarra, Antonio; Boada-Ortiz, Alberto; Gómez-Restrepo, Carolina; Ocampo-Duque, Marcela; Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías; Hernández-Correa, Gerardo; Gamba-Tiusabá, Camila; Gómez-González, José Eduardo; Perez-Reyna, David; López-Enciso, Enrique Antonio; Vargas-Herrera, Hernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Echavarría, Juan José; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Tenjo-Galarza, Fernando; Urrutia-Montoya, Miguel; Junguito-Bonnet, Roberto; Uribe, José DaríoCon motivo del centenario de la expedición de la Ley 25 de 1923, por medio de la cual se creó el Banco de la República, la entidad ha decidido complementar y actualizar la historia institucional originalmente publicada en 2015, volumen que sigue siendo un excelente compendio de los hechos y las circunstancias que marcaron el primer siglo de actividad de la banca central en Colombia. Consideramos que los lineamientos editoriales de la publicación original siguen siendo válidos y pertinentes: por un lado, se quiso vincular a esta obra a un número amplio de expertos en temas relacionados con las políticas económicas, monetarias, cambiarias y crediticias de Colombia, que aportaran visiones históricas y analíticas variadas en los capítulos que les fueron encomendados, sin exigir que los autores fueran específicamente historiadores de profesión. Por otra parte, para aproximarse a ciertos temas particularmente significativos o idiosincrásicos, como, por ejemplo, la actividad cultural del Banco de la República, se consideró mejor incluir en una sola sección su historia a lo largo de toda la vida institucional del Emisor. Esta combinación, a nuestro juicio, logra que no haya omisiones graves en el registro de estrategias, choques, crisis, éxitos y reveses institucionales en la biografía del Banco de la República. En este contexto, para la edición actualizada (capitulo 13) les correspondió a Pamela Cardozo, Fernando Tenjo y Hernando Vargas estudiar el periodo más reciente de la historia de la entidad, que coincidió con un choque sin precedentes en la historia moderna: la pandemia del covid-19. Un sobresalto económico y social que afecto simultáneamente a naciones desarrolladas y emergentes, y que obliga a un análisis que contraste las respuestas de la política económica de nuestro país con las de otros, tanto los más avanzados o solventes (ninguno de los cuales estaba preparado para un desafío de tal naturaleza), así como naciones en condiciones económicas y financieras comparables a las nuestras. También, era oportuno el examen de la interacción de las diversas respuestas de política económica en el contexto de la relación entre los mercados financieros internacionales y locales. El estudio de este caso servirá, sin duda, como referencia analítica, ojalá por muchos años, confiando en que no presenciemos su repetición o la aparición de circunstancias similares […]Libros Banco de la República. 2023-11Segunda ediciónItem Open AccessMemorias del Banco de la República en su primer centenario(Banco de la República, 2023-11) Bonet-Morón, Jaime; Lasso, Daniel; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Bernal-Ramírez, Joaquín; Steiner-Sampedro, Roberto; González, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Hernández, Gerardo; Pinzón-Latorre, Mauricio; Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Vallejo, Édgar; Aguilera-Díaz, María; Carranza, Juan Esteban; Steiner-Sampedro, RobertoEn los tres primeros capítulos, se describen las operaciones fundamentales de banca central que el Banco ha desempeñado desde su fundación. El primero trata de la producción y emisión del dinero circulante, que involucran una sustancial actividad industrial. En el segundo, se detalla la participación del Banco en el desarrollo de los sistemas interbancarios de pago, más allá del efectivo. El tercero aborda la actividad de análisis e investigación económica que ha apoyado los procesos de decisión de política monetaria. Siguen dos capítulos que recorren la historia de las sucursales del Banco y el desarrollo de la tecnología de la información, pilares de su operación en todos los frentes. El capítulo sexto está dedicado a la historia de la compra de oro, que fue una parte importante de todas las operaciones del Banco hasta cuando se redefinieron sus funciones tras la Constitución de 1991. Una herencia de esta función es precisamente el Museo del Oro y toda la labor asociada de preservación arqueológica que bien conoce la sociedad colombiana. En el capítulo séptimo se relata la historia de la administración, durante décadas, de las minas de sal, una labor quizás menos conocida hoy.Libros Banco de la República. 2023-11Primera edición