Browsing by Subject "Cartera"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDe acuerdo con la información disponible, la economía de la región mostró señales positivas en la mayoría de actividades durante el primer trimestre de 2019. Por su importancia, se destacaron la producción industrial y las ventas del comercio interno en Antioquia, estas últimas acompañadas de una mejora de la confianza del consumidor. Entretanto, en los dos departamentos (Antioquia y Chocó), aumentó la extracción minera, los indicadores del sistema financiero, así como el sector externo. Igualmente, la parte agropecuaria repuntó, menos la captación de leche y el sacrificio de ganado vacuno. En cuanto a la construcción, las estadísticas mostraron comportamientos dispares los despachos de cemento y concreto subieron, pero descendió el área en construcción y la venta de vivienda nueva. Por último, la tasa de desempleo y la inflación aumentaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II Trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el segundo trimestre del año, la economía de la región Noroccidente, sustentada fundamentalmente por la evolución del departamento de Antioquia, aumentó frente al mismo período del año anterior, en las actividades de comercio, sector financiero, construcción de obras civiles y transporte. Por su parte, el sector agropecuario presentó resultados combinados. En cuanto a la industria, la construcción de vivienda y el sector externo, se observó pérdida de dinamismo. Finalmente el ingreso de remesas aumentó, así como la inflación y el desempleo.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-09Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre de 2019Item Open AccessEl encaje bancario y sus modificaciones(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl capítulo analiza la regulación del encaje legal para los bancos en Colombia, específicamente para el Banco de la República. Se discuten las modificaciones introducidas por la Ley 17 de 1925 y sus implicaciones. Los puntos clave son: 1. El encaje legal para los bancos accionistas del Banco de la República se redujo del 25% al 15% para depósitos a la vista y del 12,5% al 5% para depósitos a plazo. 2. La Ley 17 permitió que hasta el 25% del encaje se mantuviera en monedas de plata colombianas y hasta el 2% en monedas de níquel. 3. Se cuestiona la conveniencia de estas modificaciones, ya que reducen la liquidez de los bancos y pueden generar problemas en situaciones de emergencia. 4. Se analiza la posibilidad de reducir el encaje legal del Banco de la República del 60% al 50% y permitir que se mantenga en moneda legal en lugar de oro. 5. Se discute la conveniencia de permitir que el Banco de la República mantenga parte de sus reservas en oro en el exterior, lo que podría generar un sistema de tipo de cambio oro.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 8. El encaje bancario y sus modificaciones. Pág.: 53-60