Browsing by Subject "Cambios"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessFunciones como Banco de Emisión(Banco de la República) Andrade, José ArturoYa que hemos dicho que el Banco de la Republica no es un Banco de Estado, sino una entidad de derecho privado, en este capítulo se aclara que significa este término, como se conforma, que la compone, su funcionamiento, leyes, derechos, deberes, que tiene en común con los bancos comerciales, los servicios que presta. La eficacia de las funciones encomendadas al Banco de la República como banco de emisión se hace palpable hoy, sin mayor esfuerzo, con la simple comparación de los factores enunciados, en el tiempo anterior y en el que ha seguido a su fundación.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 3. Funciones como Banco de Emisión. Pág.: 23-30Item Open AccessEl Estatuto Cambiario y el Gobierno(Banco de la República) López-Mejía, AlejandroEste capítulo tendrá en cuenta aspectos del Decreto-Ley 444 de1967 y estará dividido en cinco secciones. En la primera se estudian los efectos perjudiciales que tuvo la consagración del mercado libre de capitales a través de la ley 1 de 1959. La segunda mostrara como las medidas tomadas en agosto de 1966 no modificaron el régimen cambiario y al contrario continuaron con el proceso de liberación de importaciones en 1965. La tercera estudia la devaluación exigida por el FMI en noviembre de 1966 y las circunstancias que indujeron a la precaria situación del sector externo. La cuarta describe el ambiente respecto a la renovación de los créditos internacionales y como el presidente Lleras Restrepo intento tranquilizar al país informando el buen desenvolvimiento de las negociaciones y los puntos centrales del que seria el Decreto 444 de 1967. La quinta realmente se divide en dos partes así: La primera estudia el problema de la economía colombiana en ese entonces y la segunda describe como el decreto 444 de 1967 intento atacar dicho desajuste. Así se estudian por separado los tres pilares básicos del Estatuto.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 1. El Estatuto Cambiario y el Gobierno. Pág.: 5-67Item Open AccessLa estrategia de inflación objetivo en Colombia(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Rodríguez-Niño, Norberto; López Enciso, EnriqueEl banco de la república adopta la estrategia de inflación objetivo (IO) para guiar la política monetaria y cambiaria gradualmente. Con esta decisión el Banco de la república entra a ser parte de los bancos centrales del mundo que siguieron el ejemplo de Nueva Zelanda. Este documento trata las clasificaciones de las principales formas de IO dando sus definiciones. La popularización de esta nueva estrategia, la profundización de los economistas en estos mecanismos y la credibilidad que ganaban los bancos centrales.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 11. La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Pág.: 467-541Item Open AccessLa transformación del Banco de la República(Banco de la República) Andrade, José ArturoDentro de este capítulo encontramos un texto que presenta el proyecto de ley relacionado con el Banco de la República y varias medidas de orden fiscal en Colombia, los puntos claves del proyecto son: Disposiciones sobre el Banco de la República; •Encaje legal •Reserva legal •Limitaciones Medidas de orden fiscal; •Fusión de entidades •Impuestos •Presupuesto Otras disposiciones; •Duración del Banco de República •Junta directiva •Dividendo máximo Además, en el mismo documento vemos la exposición de motivos para una reforma al Banco de la República y varias medidas de orden fiscal, destacando la importancia del Banco en la economía nacional y la necesidad de una reforma debido a la transformación que ha sufrido durante la emergencia actual. Se proponían medidas como, el aumento del encaje mínimo, reformar la naturaleza del encaje, aclarar el poder liberatorio de los billetes, reformar la inversión del capital del Banco, fusión de entidades bancarias, reformar el privilegio de emisión, restablecer la confianza en el cumplimiento de las obligaciones del Estado. Y por último contiene un fragmento de un discurso presentado ante el Senado el 17 de agosto de 1933, dónde se discuten varios temas relacionados con el Banco de la República de Colombia y se presentan los puntos claves del discurso. En resumen, este capítulo presenta una crítica a las reformas realizadas al Banco de la República y propone varias medidas para corregir lo que considera errores, como aumentar el encaje legal, aclarar el poder liberatorio de los billetes y no cobrar intereses sobre los préstamos al Estado.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 21. La transformación del Banco de la República (Un proyecto de ley y dos exposiciones ante el Senado). Pág.: 151-192Item Open AccessLa estrategia de inflación objetivo en Colombia(Banco de la República) López-Enciso, Enrique Antonio; Vargas-Herrera, Hernando; Rodríguez-Niño, NorbertoEl Banco de la República adopta la estrategia de inflación objetivo (IO) para guiar la política monetaria y cambiaria gradualmente. Con esta decisión el Banco de la república entra a ser parte de los bancos centrales del mundo que siguieron el ejemplo de Nueva Zelanda. Este documento trata las clasificaciones de las principales formas de IO dando sus definiciones. La popularización de esta nueva estrategia, la profundización de los economistas en estos mecanismos y la credibilidad que ganaban los bancos centrales.Capítulos de libro. 2023-11-27Capítulo 11. La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Pág.: 467-541