Browsing by Subject "Cacao"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCaracterísticas del cultivo del cacao en Santander(Banco de la República, 2006-11-30) Mojica-Pimiento, Amilcar; Paredes-Vega, Joaquín E.El cacao es un sistema completo de cultivo que requiere la utilización de mano de obra intensiva y configura una explotación típica de economía campesina, con un desarrollo lento en el caso colombiano, debido a factores de orden social y económico. Colombia se constituye en un país productor y consumidor, con un valor agregado importante representado en empresas que transforman el producto con altos estándares de calidad y tecnología de punta. El cacao es producido por un buen número de países en el mundo, aunque se concentra especialmente en las zonas tropicales, en África del Oeste, Asia, Sur y Centro América. En Colombia, el primer productor ha sido el departamento de Santander, especialmente en la zona de los municipios de El Carmen y San Vicente de Chucuri, característicos no solo por la cantidad, sino también por la calidad. También se suman otras regiones que se identifican con el cultivo en el Occidente y Cuenca del Atrato, Hoya del Río Magdalena, Valle del Cauca y Norte de Santander.Documentos de Trabajo. 2006-11-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 40Item Open AccessEconomías agrícolas de exportación(Banco de la República, 2014-12) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínDesarrollo de la agricultura describiendo el cultivo del café, el banano, cacao, y tabaco como principales productos agrícolas en la región del Magdalena incluyendo la Sierra Nevada de Santa Marta durante el período de 1891 y 1935, igualmente la adjudicación de tierras baldías en la misma época.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Empresarios del Caribe colombiano : historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930.Capítulos de libro. 2014-12-01Capítulo 2. Economías agrícolas de exportación. Pág.:52-130Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Imbachi-Gómez, Melina; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rubio-Ramírez, Karen AstridEn el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica de Nororiente creció anualmente impulsada por el dinamismo del consumo y algunas variables de oferta. La tendencia a la baja de las tasas de interés y el mayor ingreso de remesas favorecieron la demanda de los hogares. La actividad agropecuaria estuvo promovida por la producción de café, perecederos y ganadería. Se destacó la inversión en bienes de capital, y las importaciones de equipo de transporte, productos agrícolas e industriales. La inflación siguió disminuyendo y el desempleo bajó en Tunja, mientras que mostró un leve aumento en Bucaramanga y Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-10Boletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2025(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Imbachi-Gómez, Melina; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rubio-Ramírez, Karen AstridLa economía de Nororiente creció en términos anuales durante el primer trimestre del año, impulsada por la dinámica de la demanda interna y la oferta agropecuaria. El consumo de los hogares estuvo favorecido por mejores condiciones financieras y una menor tasa de desempleo. La producción agropecuaria se destacó por el buen desempeño de la palma, el café y el ganado vacuno, este último que junto al cacao y el limón Tahití impulsaron las exportaciones sin petróleo. En contraste, la construcción cayó y la industria continuó débil por la menor producción de combustibles. La inflación se redujo en Tunja y Cúcuta, mientras Bucaramanga registró la mayor variación del IPC en el país.Reportes, Boletines e Informes. 2025-06-06Boletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2025Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Imbachi-Gómez, MelinaEn el tercer trimestre, la actividad económica de Nororiente creció anualmente, reflejo del aumento de las ventas del comercio, la comercialización de vivienda nueva, la demanda de energía regulada y las importaciones, en parte favorecidos por menores tasas de interés y un ingreso de remesas histórico. La recuperación también se vio impulsada por la mayor producción agrícola y por algunos rubros de la industria, en especial de refinados de petróleo, que dinamizaron el transporte de carga pese al paro camionero. Sin embargo, las variables de la construcción siguieron mostrando resultados negativos en edificaciones y obras civiles. En el comercio exterior, se destacaron las exportaciones hacia Venezuela, que duplicaron el registro de un año atrás. La inflación continuó descendiendo, aunque por encima de la meta del 3,0 %. La tasa de desempleo subió en todas las capitales de la región, mientras que el número de ocupados solo creció en Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-06Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2024