Browsing by Subject "C90 - Design of Experiments: General"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIgualdad de oportunidades para todas las regiones(Banco de la República, 2007-01-01) Meisel-Roca, Adolfo; Romero-Prieto, Julio EnriqueEn este artículo se discute la necesidad de políticas dirigidas a reducir las disparidades económicas en Colombia. La principal razón es que las desigualdades que se observan entre las regiones no son deseables desde el punto de vista económico, social y político. Además, los últimos planes nacionales de desarrollo no abordan el problema con claridad. A la falta de entendimiento de los problemas de las regiones se suman políticas que han causado y mantenido un crecimiento territorial desigual. El mejor ejemplo fue la política de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), a través de la cual se subsidió a los entes territoriales más industrializados, en perjuicio de las regiones agrícolas y de menos desarrollo. Otro ejemplo, es el gasto regionalmente regresivo que hace el gobierno central en el pago de pensiones, que actualmente se concentra en los departamentos más prósperos del país. Desde la teoría económica, se discute el porqué de una política regional. También se muestra que por razones de eficiencia, las regiones deben competir siempre que existan mecanismos que nivelen el terreno de juego entre estas. Finalmente, se enumeran una serie de políticas y consideraciones que son fundamentales para el desarrollo regionalmente balanceado.Documentos de Trabajo. 2007-01-01Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 83Item Open AccessLa maternidad y el empleo formal en Colombia(Banco de la República, 2018-05-18) Romero-Prieto, Julio Enrique; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Usando los registros de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), en este documento se investigan las dinámicas de empleo de una población de mujeres jóvenes, que tenían trabajos formales y tomaron licencias de maternidad cuando estas aumentaron de 12 a 14 semanas. Al tratarse de un cambio no anticipado, se argumenta que la Ley 1468 de julio de 2011 dio un tratamiento diferenciado a las mujeres que estaban próximas a recibirla. Para diferentes grupos se compararon las probabilidades de conservar el empleo, iniciar uno nuevo, salir temporalmente de la formalidad o abandonarla permanentemente; en un periodo de 60 meses de observación desde el momento que iniciaron la licencia. Los resultados indican que las licencias protegen el empleo de las madres en el corto plazo y el aumento en la duración no afectó la probabilidad de continuar con el mismo empleo. Sin embargo, a largo plazo sí disminuyó la probabilidad de reengancharse en nuevos trabajos e incrementó la probabilidad de abandonar la formalidad.Documentos de trabajo. 2018-05-18Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 268Item Open AccessPreferences, Uncertainty, and Biases in Land Division: A Bargaining Experiment in the Field(Banco de la República) Gáfaro-González, María Margarita; Mantilla, César; Centro de Economía Agrícola y Recursos Naturales (CEARN)Las divisiones de tierras rurales en los países en desarrollo limitan las posibilidades de los agricultores en estos países de aprovechar economías de escala derivadas de la mecanización. Diseñamos y llevamos a cabo un experimento de negociación para explorar si la sobrevaloración de la tierra (debido a razones afectivas) y la incertidumbre sobre el valor de la tierra, explican divisiones ineficientes de tierras en contextos agrícolas. En nuestro juego de negociación, dos jugadores con diferentes niveles de productividad agrícola heredan conjuntamente una parcela de tierra, e individualmente heredan algunas fichas que pueden usar para acordar una repartición de la parcela. Variamos aleatoriamente, entre grupos de tratamiento en el juego, el conjunto de posibles reparticiones de la parcela y la dispersión de los retornos de la tierra. Llevamos a cabo este experimento con 256 participantes en ocho municipios rurales del nororiente de Colombia. Encontramos que cuando se permite a los jugadores dividir la parcela, el 75% de las interacciones de negociación generan las asignaciones de tierra más igualitarias, pero menos eficientes. Con base en las predicciones de un modelo de negociación de Nash y las observaciones de una muestra de 120 estudiantes universitarios, descartamos la sobrevaluación de la tierra como motor de divisiones de tierra en el contexto de nuestro juego. Por otro lado, encontramos que una mayor incertidumbre en los rendimientos de la tierra reduce la eficiencia en las asignaciones de tierra cuando eliminamos las divisiones igualitarias del conjunto de posibles reparticiones. Nuestros resultados son consistentes con una regla de racionalidad limitada en la cual los sujetos incorporan una respuesta conductual a la incertidumbre, al negociar primero sobre una asignación de tierra, que es un resultado fijo y determinado, y luego negociar sobre una transferencia de fichas.Documentos de Trabajo. 2019-09-27Borradores de Economía; No.1092Item Open AccessWater overvaluation in incentivized bargaining games(Banco de la República) Gáfaro-González, María Margarita; Mantilla, CésarEl diseño de mecanismos para la gestión sostenible del agua de riego requiere una comprensión profunda del valor del agua para las comunidades locales. En este trabajo presentamos los resultados de un juego incentivado de laboratorio en el campo que muestra patrones de sobrevaloración del agua de riego entre pequeños agricultores Colombia. En este juego dos participantes se dividen un terreno agrícola, heredado conjuntamente, en el que algunas parcelas tienen acceso directo al agua de riego. Aunque el costo inducido del agua en nuestro juego es de una ficha, los jugadores pagaron entre 2,1 y 3,5 veces esta cantidad. Proponemos un modelo de negociación que explica este resultado y que puede utilizarse para identificar sobrevaloración en entornos con conflictos de uso relevantes.Documentos de Trabajo. 2024-12-30Borradores de Economía; No.1293