Browsing by Subject "Building"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2017(Banco de la República, 2018-03-09) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEl documento presenta el análisis de la actividad económica en Bogotá según las estadísticas sectoriales disponibles y publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y por entidades públicas y privadas. En la primera sección, se describen los resultados del producto interno bruto (PIB) al tercer trimestre de 2017. En la siguiente sección, se analizan los indicadores al último trimestre del año, por nivel de actividad económica y los resultados de las cifras de comercio exterior, mercado laboral y precios para la capital. En el tercer trimestre de 2017, el PIB de Bogotá continuó creciendo a un ritmo moderado conforme al proceso de ajuste macroeconómico, luego de los eventos externos provocados desde 2014 con el choque de términos de intercambio y sus efectos sobre la economía colombiana. En 2017 se prolongó el ajuste en la economía con el impacto de la reforma tributaria sobre el consumo, luego de superar los otros choques acentuados en 2016 con la intensidad del fenómeno de El Niño y el paro de transportadores. La confianza de los consumidores capitalinos se debilitó desde 2015 y permaneció baja en 2017. La tendencia del consumo de los hogares a trasladarse hacia el abastecimiento de artículos de buena calidad a menores precios, impulsó la participación de nuevos proveedores en el mercado local y aumentó la competencia entre grandes y pequeños almacenes. Al finalizar el año, el comercio interno compensó la caída de las ventas con el buen desempeño de la industria hotelera y el dinamismo en actividades conexas, en bares y restaurantes, agencias de viaje y servicios de transporte auxiliar. Por su parte, las expectativas de los industriales y de los comerciantes continuaron bajas, consistentes con los resultados negativos en producción y en ventas reales en la capital. Se observó además un ajuste importante en el sector de la construcción, liderado por un menor ritmo de ejecución en el segmento de las edificaciones, luego de un 2016 dinámico en obras destinadas para uso empresarial, comercial, hotelero y educación. En los procesos de encadenamiento, se registraron menores solicitudes de cemento, muebles de madera, artículos de plástico y electrodomésticos. Por el contrario, el mejor desempeño de las obras civiles continuó jalonando otras industrias, como la del hierro y acero. En comercio exterior, las exportaciones registraron una ligera recuperación liderada por mayores despachos de flores cultivadas en los municipios aledaños, de máquinas, aparatos y material eléctrico, vehículos y preparaciones alimenticias diversas. Por su parte, el menor ritmo de crecimiento en importaciones se vinculó con la puesta en marcha de la refinería de Cartagena, abasteciendo gran parte de la demanda de combustible en el país, con un consumo interno débil, la desaceleración del sector de la construcción y el estancamiento del sector transporte en la ciudad. Para el año completo, la TD de la ciudad se mantuvo en niveles de dos dígitos, muy superior al resultado registrado para la TD total nacional. A diciembre la inflación al consumidor de la ciudad capital presentó una importante corrección a la baja, no obstante, fue la de mayor ritmo de crecimiento en comparación con el resto de ciudades para las que el DANE publicó información.Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-09Boletín Económico Regional. Bogota; IV trimestre - Marzo de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, III trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Sarabia-Tapias, María Alejandra; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa economía de la región Caribe continuó creciendo durante el tercer trimestre de 2022, teniendo en cuenta el resultado del buen desempeño de las actividades analizadas. Se destacaron los aumentos en la producción industrial, el comercio tanto interno como externo y el transporte, excepto la carga aérea. En menor medida crecieron la actividad agropecuaria y de construcción, por la reducción en el sacrificio de ganado vacuno y la venta de vivienda nueva, respectivamente. La inflación continuó al alza en las ciudades de la región, a la vez que este indicador se ubicó en cada una de ellas por encima del promedio nacional; por su parte el empleo mejoró de la mano de un ambiente de recuperación.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-02Boletín Económico Regional. Caribe; III trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Aguilera-Díaz, María; Orozco-Gallo, Antonio José; Mendoza-Escobar, Dayana; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaEn el primer trimestre del año las principales variables económicas de la región Caribe presentaron un comportamiento variado frente al mismo periodo del año anterior. Crecieron las colocaciones del sector financiero, el sector agropecuario, el comercio interno, el turismo y la llegada de remesas. Por el contrario, actividades como construcción, minería, industria, transporte y comercio exterior evidenciaron reducciones, principalmente impactadas por las medidas decretadas a mediados de marzo por el Covid-19. La tasa de desempleo regional aumentó, al igual que la inflación que creció en seis de las siete ciudades analizadas.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Costa Caribe; I trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, IV trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Nieto-Mier, Jasson; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaDurante el cuarto trimestre de 2022, las actividades económicas de la región Caribe crecieron en términos anuales, no obstante, aminoraron su ritmo. El lado favorable estuvo impulsado por los avances en la industria, las ventas externas y el transporte, particularmente de pasajeros. En menor medida avanzó el comercio interno y la actividad constructora, que registró aumento en área construida, aunque con caída en la venta de vivienda nueva. De otro lado, se observó reducciones en el sector agropecuario en varios de sus rubros, combinado con un escenario de aumento de desembolsos de crédito para esta actividad. Entre tanto, el mercado laboral prolongó su recuperación, al aumentar los niveles de ocupación y reducirse del desempleo, a su vez que la inflación al consumidor mantuvo su tendencia alcista, ubicándose por encima del promedio nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2023-03-02Boletín Económico Regional, Costa Caribe, IV trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Sección Sucursales Regionales; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Sarabia-Tapias, María Alejandra; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaDurante el primer trimestre de 2022, la economía de la región Caribe mostró un aumento anual, dado el buen desempeño en las principales actividades económicas, explicado por: la industria, en donde se vio avance en la producción, las ventas y el empleo; la construcción que registró incrementos en el área en proceso, el área causada, el metraje aprobado para construir y en las ventas de vivienda nueva; el agropecuario con un buen volumen de productos agrícolas, aunque un descenso en el ganado vacuno para sacrificio; el transporte por la mayor movilización de pasajeros, tanto urbano como aéreo; y el comercio exterior que mantuvo el crecimiento tanto en exportaciones como importaciones. Lo anterior se vio reflejado en los indicadores del mercado laboral con el aumento de la tasa de ocupación y descenso del desempleo. Por el contrario, la inflación continuó con su tendencia alcista iniciada un año atrás.Reportes, Boletines e Informes. 2022-06-06Boletín Económico Regional. Costa Caribe, I trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaDurante el segundo trimestre del año, la economía regional en el Caribe nuevamente registró caída. Con excepción de la industria, las actividades analizadas presentaron contracción anual. El comercio interno disminuyó por el desplome importante en la venta de vehículos y las menores ventas minoritas. A su vez, el transporte cayó por el menor movimiento de pasajeros y carga. La construcción evidenció descenso en el metraje avanzado o construido, así como en la venta de vivienda nueva, mientras que el en el sector agropecuario se redujeron los despachos de productos agrícolas desde la región. El comercio exterior se contrajo tanto en las exportaciones como en las importaciones. En contraste, el buen desempeño de la industria fue jalonado por la producción de minerales no metálicos, alimentos y bebidas, y productos metálicos y de combustibles. Por su parte, cayó la tasa de desempleo en las capitales de la región y la inflación continuó su tendencia alcista.Reportes, Boletines e Informes. 2023-09-04Boletín Económico Regional. Costa Caribe; II trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, IV trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; Orozco-Gallo, Antonio José; Jefe Regional; Peña-Rodríguez, Catalina; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa economía de Caribe continuó mostrando una desmejora anual en el cuarto trimestre de 2023, con base en los resultados sectoriales de sus principales indicadores. La baja demanda interna y externa y los altos inventarios en la producción de alimentos y bebidas afectaron la industria. Paralelamente, las altas tasas de interés y el incremento de precios en algunos rubros desalentaron el gasto de los hogares, reflejado en los indicadores de comercio, turismo, transporte y construcción. Asimismo, las menores ventas de carbón, ferroníquel y manufacturas de aluminio, así como de compras de materias primas para la industria, incidieron en la caída del comercio exterior. En contraste, el aumento en los despachos de alimentos, sacrificio de ganado y acopio de leche fomentaron la actividad agropecuaria. Por último, la tasa de desempleo disminuyó en la mayoría de las ciudades de la región, aunque con una menor población dentro de la fuerza laboral, y la inflación continuó a la baja, con predominio de los alimentos.Reportes, Boletines e Informes. 2024-03-11Boletín Económico Regional. Costa Caribe; IV trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, III trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Regional; Equipo Técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa economía de la región Caribe siguió desacelerándose en el tercer trimestre, con caídas anuales en varios de sus indicadores económicos afectados principalmente por el debilitamiento de la demanda y el persistente efecto estadístico de una alta base de comparación. Por actividades, la producción industrial se contrajo desestimulada por altos inventarios y baja disponibilidad de materia prima. A su vez, el desempeño negativo del comercio interno y la construcción estuvo asociado a la incertidumbre generalizada que afectó la confianza del consumidor. Por su parte, el transporte y el turismo continuaron impactados por el cierre de dos aerolíneas y el elevado precio de combustibles y tarifas hoteleras. En el sector agropecuario, el abastecimiento creció levemente, y la actividad pecuaria redujo su caída por favorables lluvias. El comercio exterior reportó reducción en las exportaciones e importaciones. Finalmente, la inflación se desaceleró ante menores presiones cambiarias y del precio de los alimentos; además, la tasa de desempleo mantuvo su tendencia a la baja.Reportes, Boletines e Informes. 2023-12-05Boletín Económico Regional. Costa Caribe; III trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Orozco-Gallo, Antonio José; Nieto-Mier, Jasson; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaEn el primer trimestre de 2023, la economía de la región Caribe cayó frente al mismo periodo del año anterior. Entre las actividades que mostraron descenso estuvo el comercio interno afectado por la caída en el consumo de los hogares, el transporte por el cierre de operación de algunas aerolíneas, la construcción con disminución en la venta de viviendas nuevas, y el sector agropecuario con reducción en los despachos de productos agrícolas desde la región, enfrentando también la disminución de los créditos otorgados al sector. Contrario a lo anterior, se evidenció aumento en la industria jalonada por el subsector de alimentos y bebidas, al igual que las exportaciones. Por su parte, la tasa de desempleo de las ciudades capitales de la región se redujo, mientras que la inflación continuó al alza, superando el registro del promedio nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2023-06-05Boletín Económico Regional. Costa Caribe, I trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Sección Sucursales Regionales; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Sarabia-Tapias, María Alejandra; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaAtlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, Sucre En el segundo trimestre de 2022, la economía de la región Caribe mantuvo su crecimiento anual. Este comportamiento se atribuyó en buena medida a la base comparativa que estuvo marcada por el paro nacional el año anterior. Los resultados más destacados fueron la industria, el comercio interno y externo, la venta de vivienda nueva, el transporte de pasajeros y la actividad agropecuaria, con excepción de la comercialización de ganado vacuno. Por su parte, la tasa de desempleo se redujo de la mano de un aumento en el número de ocupados y una oferta laboral estable; mientras la inflación mantuvo la tendencia alcista iniciada un año atrás.Reportes, Boletines e Informes. 2022-09-05Boletín Económico Regional. Costa Caribe; II trimestre de 2022