Browsing by Subject "Budget execution"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a junio de 2002(Banco de la República, 2003-01-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEste documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) registrado durante el primer semestre de 2002. La fuente estadística es la ejecución presupuestal de las entidades públicas que incluye ingresos recaudados y gastos ejecutados. Los gastos a su vez están compuestos por los pagos efectivos y las reservas presupuestales (se excluyen los ingresos y gastos de terceros). En el proceso de ajuste de las finanzas públicas territoriales iniciado en 2001 se plantearon dos grandes estrategias: el fortalecimiento financiero-institucional y la responsabilidad fiscal. La primera está basada en la organización de las transferencias, el saneamiento fiscal de las Entidades Territoriales (ET) y el fortalecimiento de los ingresos de los recaudos propios. Con relación al tema de las transferencias, el mecanismo planteado en la Ley consiste en desligarlas de los Ingresos Corrientes de la Nación (ICN), de forma que, dado un mayor esfuerzo tributario propio que no genere un incremento automático del gasto, se abra la posibilidad de generar superávit fiscal. De acuerdo con lo anterior, partiendo de una base de $10.9 billones en 2002, las transferencias crecerán a razón de la tasa de inflación observada, más 2 puntos porcentuales hasta 2005. Luego hasta el 2008 lo harán a razón de la inflación observada, más 2.5 puntos porcentuales.Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Enero de 2003.Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a diciembre de 2002(Banco de la República, 2003-11-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEste documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2002. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos.Reportes, Boletines e Informes. 2003-11-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Noviembre de 2003.Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a junio de 2003(Banco de la República, 2004-01-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEste documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de junio de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados.Reportes, Boletines e Informes. 2004-01-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Enero de 2004.Item Open AccessFinanzas Públicas Territoriales : nota metodológica, 2004(Banco de la República, 2004-08-01) Subgerencia de Estudios EconómicosLas estadísticas de Finanzas Públicas son fundamentales para el análisis fiscal y cumplen una función primordial tanto en el seguimiento y supervisión de la actividad económica, como en las decisiones de política macroeconómica. Esta nota metodológica proporciona un marco conceptual y contable que permite dar cuenta de cómo el Banco de la Republica compila, procesa y reproduce las operaciones que se suceden en las entidades pertenecientes a los diferentes niveles institucionales del Sector Público no Financiero Territorial, tomando para ello una muestra representativa. Para tal fin, parte de las ejecuciones presupuestales y estados financieros complementarios de las diferentes entidades, y se procede a contabilizar los ingresos, por lo efectivamente recaudado, y los gastos, por los giros más los compromisos; atendiendo a las directrices del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas Revisado del Fondo Monetario Internacional y las normas presupuestales contempladas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto Colombiano.Reportes, Boletines e Informes. 2004-08-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Agosto de 2004.Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a diciembre de 2003(Banco de la República, 2004-09-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEn éste documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. En la sección dos se describen los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra1. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados.Reportes, Boletines e Informes. 2004-09-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Septiembre 2004.