Browsing by Subject "Banknotes"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHistoria del Banco de la República : 60 años(Banco de la República, 1983-07) Gómez-Arrubla, Fabio“Es una reordenación de lo que ha publicado el Banco, en la que se ha aplicado una metodología que le permite al lector encontrar una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia de la Entidad, así como los aspectos relacionados con el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país a través de su instituto emisor para construir una estructura financiera sólida , empleando en esta perfección un enfoque eminentemente didáctico.”Libros Banco de la República. 1983-07-01Item Open AccessEl patrón monetario de oro en la encrucijada(Banco de la República, 2009-12) Avella-Gómez, MauricioPresenta los indicadores económicos entre 1928 y 1932, el comercio exterior, el sistema monetario basado en el oro, la política monetaria, la circulación de moneda, las reservas internacionales, los préstamos hipotecarios y la legislación económica. Muestras estadísticas de los depósitos bancarios entre 1932 y 1939.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945, titulada "El patrón oro. Auge y colapso del patrón monetario"Capítulos de libro. 2009-12-01Capítulo 7. El patrón monetario de oro en la encrucijada. Pág.:217-248Item Open AccessDe las reglas de juego a la política económica : 1932-1938(Banco de la República, 2009-12) Avella-Gómez, MauricioAnálisis de la política económica durante el período 1932 y 1938, la legislación sobre la misma, las funciones del Banco Central, la emisión de moneda, la crisis económica, el diseño de una política macroeconómica y la política fiscal.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945, titulada "El patrón oro. Auge y colapso del patrón monetario"Capítulos de libro. 2009-12-01Segunda ediciónItem Open AccessApuntes sobre crédito, deuda pública y papel moneda(Banco de la República, 2014-07) Caro, M.A.; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosCrítica sobre la deuda externa de Colombia y explicación sobre a qué se le denomina deuda pública, los problemas que genera la emisión de moneda, la explicación sobre el crédito y la clasificación del mismo.*Publicación original: Bogotá, Imprenta de "La Luz".Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 14. Apuntes sobre crédito, deuda pública y papel moneda. Pág.:601-642Item Open AccessInforme de la Comision Primera de Hacienda de la Camara de Representantes sobre el presupuesto de gastos de la Republica de Colombia para el año de 1825. Y proyecto de establecimiento de un Banco Nacional en la misma Republica, con informe de la espresada Comision(Banco de la República, 2014-07) González, Florentino; Tanco, Mariano; Revenga, José Rafael; Galindo, Aníbal; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosSe describe en detalle el presupuesto, los gastos públicos y la deuda de Colombia en 1825, y se presenta un proyecto para crear un banco central en la misma fecha.*Publicación original: Bogotá, Imp. de Manuel María Viller-Calderon, pp. 10-19.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 3. Informe de la Comision Primera de Hacienda de la Camara de Representantes sobre el presupuesto de gastos de la Republica de Colombia para el año de 1825. Y proyecto de establecimiento de un Banco Nacional en la misma Republica, con informe de la espresada Comision. Pág.:51-72Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional al Congreso de Colombia, 1868(Banco de la República, 2016-04) Herrera, Carlos J.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHace un informe detallado del manejo de la hacienda pública, las reclamaciones por los gastos en pertrechos de la guerra colombo ecuatoriana, la emisión de billetes, los pagos de la deuda externa, la construcción de la carretera a Buenaventura, las rentas de las salinas, y en general los ingresos y gastos públicos en Colombia en 1868.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 43. Memoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional al Congreso de Colombia, 1868Item Open AccessInforme del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional al Congreso de 1865(Banco de la República, 2016-04) Castillo, Eugenio; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado con las cuentas de los ingresos y gastos de la hacienda pública, emisión de billetes de banco, descripción de la deuda pública y externa y los pagos realizados a la misma, la ejecución presupuestal y el desarrollo del crédito en Colombia en 1865.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 38. Informe del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional al Congreso de 1865Item Open AccessHistoria del Banco de la República: 60 años(Banco de la República) Gómez-Arrubla, FabioLa literatura sobre el Banco de la República como ilustración de lo que fue¬ron los sucesos históricos que rodearon su formación y posterior desarrollo está contenida principalmente, y en forma admirable, en los escritos de José Arturo Andrade (1927) y Gustavo Otero Muñoz (1948), y más recientemente un análisis del aspecto monetario ha tenido valiosa expresión en los de Óscar Alviar Ramírez (1972), y su historia jurídica en la obra del doctor Jaime Mz. Recamán (1980). En este nuevo trabajo, fruto de amplias e interesantes experiencias en el Banco, he procurado integrar algunos apartes de dichas obras con varios de los incluidos en los informes del gerente a la Junta Directiva y notas edito¬riales de la revista mensual, con miras a formar un compendio de lo que ha significado nuestro Instituto Emisor en la vida económica nacional. Es, por esto mismo, una reordenación de lo que ha publicado el Banco, fundamen¬talmente, aplicando una metodología de manera que el lector encuentre una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia del Instituto, así como en lo que constituye el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal, facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país mediante su Instituto Emisor para construir una sólida estructura financiera, empleando en esta presentación un enfoque eminentemente didáctico. La obra se divide en cinco partes. La primera y la segunda en dos capítu¬los que tienen relación con los acontecimientos anteriores a la creación del Banco de la República y que tanta influencia ejercieron en la forma como se habría de concebir el estatuto orgánico, así como con las circunstancias en que hubo de organizarse e iniciar sus primeras labores. Todo esto explica el desenvolvimiento que tuvieron sus operaciones posteriores y que determina¬ron la solidez que fue posible imprimirle a este nuevo intento por contar con un banco central. Las partes tercera y cuarta, cada una conformada por cinco capítulos, for¬man el cuerpo básico, por cuanto encierran, primero, todo el desarrollo de la vida del Banco, donde se refleja la evolución económica y financiera del país, y en la segunda parte se proyecta un análisis del contenido histórico, concep¬tual y operativo de las funciones de banca central. Los capítulos que reseñan las etapas de su desarrollo describen los hechos que mayor incidencia han tenido en la historia del Instituto Emisor, donde, al lado de aquellos de mayor repercusión económica de la nación, aparecen algunos de carácter adminis¬trativo en el orden interno, que forman parte fundamental de las tareas cum¬plidas durante todos estos años. Los temas fueron seleccionados y ordenados para una lectura coherente y comprensiva, procurando en lo posible conser¬var un orden cronológico. Los capítulos que tratan de las funciones de banca central proyectan los aspectos que más directamente se asocian con cada una de estas funciones, teniendo muy en cuenta lo poco que se ha presentado en otros tratados sobre esta materia. Podrá considerarse la parte novedosa del trabajo, en cuanto estas funciones se han ajustado a las circunstancias propias del Banco de la República y de nuestro discurrir económico. Es aquí donde resalta la importancia del papel que cumple un instituto emisor en la formación de la estructura económica y financiera de un país. Finalmente, la quinta parte aborda la influencia del Banco en el panorama económico, particularmente en la estabilidad monetaria nacional, así como de sus tareas y programas en favor de nuestra cultura. Confío en que el estilo sencillo, como el más cercano a mi manera de apre¬ciar todos estos temas, sea accesible a una amplia gama de personas, y para que contribuya al examen de lo que ha representado para Colombia la trayectoria del Banco de la República, cuya solidez y prestigio se consolidan con cada día que pasa. FABIO GÓMEZ ARRUBLA (Bogotá, 20 de julio de 1983) […]Libros Banco de la República. 2023-11Segunda edición