Browsing by Subject "Balance of trade"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1998(Banco de la República, 1998-07-07) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe al Congreso de la República contiene una descripción de la política adelantada por el Emisor en los ámbitos monetario, crediticio y cambiario. Describe, también, los hechos que perturbaron estos mercados y las acciones adoptadas para enfrentarlos. Como es usual, se hace un análisis de la situación inflacionaria experimentada durante el primer semestre de 1998. Si bien los resultados en este frente al mes de junio no son satis-factorios, en las páginas que siguen se proveen los argumentos que permiten tener optimismo sobre la evolución de la inflación hacia el futuro y justifican mantener la meta de inflación de 16% para el presente año. Acto seguido, se presentan las consideraciones que han llevado al Emisor a defender la banda cambiaria a lo largo del año. Por último, se hace una evaluación general de la situación macroeconómica, en la cual se analiza la dinámica actual de la actividad económica y el empleo, y se enfatiza la necesidad de corregir el desequilibrio de las finanzas públicas y de disminuir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. El ordenamiento de las finanzas públicas debe estar encaminado no sólo a reducir el déficit del sector público no financiero, sino, además, a reorientar el gasto de este sector hacia fines con una alta rentabilidad económica y social de largo plazo. En este propósito es fundamental el concurso decidido del Congreso de la República.Reportes, Boletines e Informes. 1998-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1998.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1999(Banco de la República, 1999-07-07) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe al Congreso de la República contiene una descripción de la política adelantada por el Emisor en los ámbitos monetario, crediticio y cambiario. Describe, también, los hechos que perturbaron estos mercados y las acciones adoptadas para enfrentarlos. Como es usual, se hace un análisis de la situación inflacionaria experimentada durante el primer semestre de 1998. Si bien los resultados en este frente al mes de junio no son satis-factorios, en las páginas que siguen se proveen los argumentos que permiten tener optimismo sobre la evolución de la inflación hacia el futuro y justifican mantener la meta de inflación de 16% para el presente año. Acto seguido, se presentan las consideraciones que han llevado al Emisor a defender la banda cambiaria a lo largo del año. Por último, se hace una evaluación general de la situación macroeconómica, en la cual se analiza la dinámica actual de la actividad económica y el empleo, y se enfatiza la necesidad de corregir el desequilibrio de las finanzas públicas y de disminuir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. El ordenamiento de las finanzas públicas debe estar encaminado no sólo a reducir el déficit del sector público no financiero, sino, además, a reorientar el gasto de este sector hacia fines con una alta rentabilidad económica y social de largo plazo. En este propósito es fundamental el concurso decidido del Congreso de la República.Reportes, Boletines e Informes. 1999-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1999.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2000(Banco de la República, 2000-07-31) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República en esta oportunidad se divide en cinco capítulos. En el capítulo II se describen la política monetaria, crediticia y cambiaria; la balanza de pagos, la política fiscal, y la política financiera. En el capítulo III se discuten los resultados de la inflación y sus tendencias básicas. En el capítulo IV se describen los resultados de actividad económica y empleo para el primer trimestre. Por último, se presenta en el capítulo V la situación financiera y de reservas internacionales del Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2000-07-31Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2000.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2001(Banco de la República, 2001-07-31) Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República examina en detalle el desempeño económico reciente y la política macroeconómica ejecutada en lo corrido del año 2001. La inflación anual, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostró un descenso gradual en los seis primeros meses del año como resultado de la política monetaria llevada a cabo hasta el momento y de la existencia de capacidad instalada no utilizada en varios sectores de la economía. La cuenta corriente de la balanza de pagos se tornó deficitaria en el primer trimestre de 2001, después de registrar equilibrio en el año 2000 como consecuencia del alto crecimiento de las importaciones, de la caída en los volúmenes exportados de petróleo y de los menores precios internacionales del café. El desempleo continúa siendo el problema más grave de la economía colombiana a pesar de la ligera reducción observada en lo corrido del año. De otra parte, después de la contracción del producto registrada en 1999, la economía se recuperó en el año 2000, y registra tasas moderadas de crecimiento. Durante el primer trimestre de 2001 la actividad económica continuó creciendo, aunque se observa un menor dinamismo asociado, en parte, a factores de oferta, como la huelga en la industria de bebidas, y la reducción de la producción petrolera, y en parte a factores de demanda interna debido a la incertidumbre sobre el futuro de la economía, y a la persistencia en los niveles altos de desempleo, entre otros factores. La desaceleración de la economía colombiana no es muy diferente a la observada en varios países de América Latina, lo cual sugiere la presencia de choques comunes a las economías de la región, tal como se discute en detalle en el Capítulo III del presente Informe.Reportes, Boletines e Informes. 2001-07-31Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2001.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2004(Banco de la República, 2004-03-30) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Clavijo-Vergara, Sergio; Echavarría, Juan José; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República analiza los resultados de la economía en 2003 y las perspectivas para 2004. El año anterior se caracterizó por la aceleración del crecimiento económico como consecuencia de un mayor dinamismo de la demanda interna y la paulatina recuperación de la demanda externa. Como resultado de ello, tuvo lugar una importante expansión tanto en los sectores de bienes transables, como en los de los no transables. Colombia registró una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina, de 3,74% frente a 1,5% de la región. Así, el producto interno bruto (PIB) per cápita aumentó en 1,8 puntos porcentuales, después de más de cinco años en los cuales había disminuido. Además, excluidos los cultivos ilícitos del cálculo, el crecimiento del PIB en 2003 superó el 4,0%.Reportes, Boletines e Informes. 2004-03-30Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2004.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2006(Banco de la República, 2006-03-30) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Echavarría, Juan José; Laserna-Jaramillo, Juan Mario; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Uribe, José DaríoEn este informe también se incluyen una serie de recuadros sobre temas que la Junta Directiva considera especialmente relevantes en la coyuntura económica actual: La relación entre el comportamiento del precio de los activos y el manejo de la política monetaria (Recuadro 1); una explicación de la tasa de cambio nominal y real, su importancia y sus determinantes (Recuadro 2); una evaluación de los riesgos actuales de crédito, de mercado y de liquidez del sistema financiero colombiano (Recuadro 3); la evolución del portafolio de los Fondos de Pensiones (Recuadro 4); las remesas de trabajadores y su impacto económico (Recuadro 5) y, finalmente, una explicación sobre la revisión del programa de administración externa de las reservas internacionales (Recuadro 6).Reportes, Boletines e Informes. 2006-03-30Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2006.