Browsing by Subject "Asymmetries"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessAsymmetric Effects of Terms of Trade Shocks on Tradable and Non-tradable Investment Rates: The Colombian Case(Banco de la República, 2018-05-04) Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Toro-Córdoba, Jorge HernánLos choques de Términos de Intercambio (TdI) determinan en parte los ciclos económicos y tienen impacto directo en el equilibrio macroeconómico en los países exportadores de materias primas. Estos choques también afectan las dinámicas de variables como el ingreso nacional y los precios relativos, haciendo que los agentes y las firmas ajusten sus decisiones de ahorro, gasto e inversión. La inversión es de especial interés debido a su vínculo con el PIB potencial y el stock de capital de la economía, conceptos que resultan relevantes al evaluar el crecimiento sostenible y de largo plazo. En este documento se estudian cómo las inversiones transable y no transable reaccionan de forma asimétrica a choques de TdI. Estimamos un modelo VAR por umbrales (TVAR) en el cual la variable de transición son los TdI. Los resultados sugieren la existencia de dos regímenes (de altos y bajos TdI) y que los choques de TdI producen respuestas asimétricas en la inversión transable y no transable, dependiendo no sólo de la dirección del choque, sino del nivel de TdI desde el cual se parte cuando éste sucede.Documentos de Trabajo. 2018-05-04Borradores de Economía; No. 1043Item Open AccessSectoral and aggregate response to oil price shocks in the Colombian economy: SVAR and Local Projections approach(Banco de la República, 2018-09-20) Francis, Neville; Restrepo-Ángel, SergioUsando Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR) y proyecciones locales (Jordà’s (2005)) analizamos el impacto de choques temporales no anticipados en los precios del petróleo sobre el agregado de la economía y tres sectores: agricultura, minería e industria. Dada su condición exportadora de petróleo, el presente análisis cobra especial importancia en Colombia. Usando datos desde 2000:T1 a 2017:T3, los resultados muestran que un choque positivo al precio del petróleo incrementa el Producto Interno Bruto (PIB), disminuye la percepción de riesgo internacional, aprecia la tasa de cambio e induce la adopción de una política monetaria contractiva. El esquema de inflación objetivo con tipo de cambio flexible hace que tanto la inflación como la inversión extranjera directa (IED) no respondan de manera significativa al choque. A nivel sectorial se presentan resultados mixtos. El sector agricola no presenta impactos significativos en IED, PIB y en los precios al productor (IPP). En el sector industrial, el PIB disminuye entre el segundo y el quinto trimestre luego de recibir el choque, con respuestas no significativas en el IPP e IED. Finalmente, en el sector minero tanto la IED como el IPP responden de manera positiva.Documentos de Trabajo. 2018-09-20Borradores de Economía; No. 1055