Browsing by Subject "Asset prices"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessChoques externos y precios de los activos en Latinoamérica antes y después de la quiebra de Lehman Brothers(Banco de la República, 2013-06) Melo-Velandia, Luis Fernando; Rincón-Castro, HernánLa crisis financiera internacional entre 2007 y 2009 causó cambios fuertes en los precios de los activos, el riesgo y el crecimiento de las economías avanzadas. Estas variaciones produjeron grandes movimientos de capitales entre ellas y los países emergentes, que se reflejaron en oscilaciones bruscas en los precios de sus activos y en un reto de manejo para las autoridades. El objetivo de este documento es analizar y cuantificar los efectos de choques externos y anuncios macroeconómicos y de política sobre las tasas de interés, de cambio y el precio de las acciones de las economías más grandes de Latinoamérica, antes y después del anuncio de la quiebra de Lehman Brothers. Para cumplir con este objetivo, se utiliza información diaria de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México entre 2006 y 2011 y un análisis de multiplicadores. Los resultados muestran que los multiplicadores son estadísticamente significativos y relativamente pequeños, por lo general presentan los signos esperados, son heterogéneos en tamaño, signo y varianza a través de los países, en muchos casos responden de manera asimétrica y su duración es corta. También indican que existe poca asociación entre los precios de los activos externos y los locales, excepto entre los precios de las acciones. Finalmente, se encuentran indicios de que durante la crisis se produjo un cambio estructural en el comportamiento de los mercados internacionales de capitales.Artículos de revista. 2013-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 71. Junio, 2013. Pág.: 1-35.Item Open AccessRelación entre política monetaria y estabilidad financiera : un análisis aplicado para Colombia(Banco de la República, 2015-11-06) Gil-León, José MauricioEste documento analiza la relación que existe entre las decisiones de política monetaria y las condiciones de estabilidad financiera, considerando a los precios de los activos como la variable fundamental, pudiéndose evidenciar a través de estimaciones econométricas que el Banco de la República entre 1996 y 2012 no ha tenido respuesta alguna a las variables asociadas a la estabilidad financiera, como la brecha de los precios de activos y el crédito. Por tanto, se adaptó un modelo teórico y calibrándolo se demostró que cuando el banco central responde a la brecha de los precios de los activos se tiende a una mayor estabilidad financiera. En ese sentido, a través de regresiones fue posible evidenciar que las brechas de los precios de las acciones y del precio de la vivienda responden en forma positiva a una expansión monetaria, definiendo con esto la existencia de un mecanismo por medio del cual el Banco Central de Colombia incidirá en la estabilidad financiera.Artículos de revista. 2015-11-06Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 77. Junio, 2015. Pág.: 133-148.Item Open AccessPrecios de los activos bajo ambigüedad estructural : portafolios cautelosos, prudenciales y conservadores(Banco de la República, 2016-06) Melo, JimmyEste artículo analiza los efectos extensivo (portafolio conservador) e intensivo (portafolios cauteloso y prudencial) generados por 2 tipos de ambigüedad: idiosincrática y estructural. Bajo estas formas de ambigüedad los agentes no participan en algunos mercados de activos, lo cual reduce los precios de los activos por la liquidez que deja de inyectarse en estos mercados. De otro lado, al incorporar ambigüedad estructural existe una prima de ambigüedad descontada sobre los precios y, en equilibrio, un canal de trasmisión de estos efectos sobre los precios a través de los diferentes mercados. Al introducir ambigüedad estructural, considerada como ambigüedad sobre la sensibilidad de los precios a las macroinnovaciones que se agregan desde un nivel micro, es posible identificar los vínculos entre los diferentes segmentos del mercado de activos riesgosos. Con estas características, este artículo argumenta que los precios reaccionan suavemente a macroinnovaciones si el peso relativo de los agentes aversos a la ambigüedad es bajo y el vínculo objetivo entre los mercados es débil.Artículos de revista. 2016-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 80. Junio, 2016. Pág.: 91-102.