Browsing by Subject "Agricultural Trade"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessMarket Access, Agricultural Productivity and Selection Into Trade: Evidence From Colombia(Banco de la República, 2018-09-03) Gáfaro-González, María Margarita; Pellegrina, Heitor S.En este documento estudiamos las decisiones que toman agricultores con habilidades heterogéneas entre la producción de cultivos comerciales con altos costos fijos y la producción de cultivos de subsistencia con menores costos de producción. Formulamos un modelo de economía espacial en el que un mejor acceso al mercado induce a agricultores de mayor habilidad a pasar de la producción de cultivos de subsistencia a la producción de cultivos que se comercializan en los centros urbanos. Probamos las predicciones del modelo utilizando datos para Colombia que provienen del Tercer Censo Nacional Agropecuario. Explotamos la variación exógena en la ubicación de los asentamientos indígenas en el siglo XVI para estimar efectos de forma reducida del acceso al mercado sobre la decisión de producir cultivos comerciales. Utilizamos los resultados de estas estimaciones para calcular los efectos sobre la productividad agrícola de la existencia de altos costos fijos en la producción de cultivos comerciales. Los restados sugieren que las barreras a la entrada que imponen estos costos fijos en la producción de cultivos comerciales tienen un efecto importante sobre la productividad del sector agrícola en Colombia.Documentos de Trabajo. 2018-09-03Borradores de Economía; No. 1050Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, III trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el tercer trimestre de 2022 la mayoría de las actividades económicas de la región Noroccidente tuvo aumento anual, pero a un menor ritmo frente a periodos previos dado el contexto de altos precios, alzas en tasas de interés y menor disponibilidad de materia prima. En este sentido, se desaceleró el crecimiento de la producción industrial, las ventas minoristas, la ocupación hotelera y el transporte. Por su parte, en la construcción subió el área en proceso y el licenciamiento, pero se redujo la venta de vivienda. A su vez, en el sector agropecuario mejoró el acopio de leche y el sacrificio porcino, pero hubo menor abastecimiento y sacrificio bovino. En el sector externo, las exportaciones mejoraron su incremento, en tanto las importaciones se desaceleraron. Finalmente, el desempleo bajó en Medellín y Quibdó, en tanto que la inflación en Medellín se aceleró y continuó en dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-05Boletín Económico Regional. Noroccidente; III trimestre de 2022