Browsing by Subject "Aglomeraciones"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLos procesos de aglomeración en Colombia a la luz de la nueva geografía económica(Banco de la República, 2009-08) Vélez, Juan EstebanDesde su aparición a comienzos de los años noventa, con los trabajos de Krugman, Venables, Fujita y otros autores, la “Nueva Geografía Económica” ha abierto numerosos frentes de investigación teórica al mostrar cómo la combinación de retornos crecientes a escala, las imperfecciones del mercado y los costos de transporte crean una serie de fuerzas “centrípetas” y “centrífugas” que, junto con las dotaciones de los factores, determinan la distribución de las actividades económicas en el espacio. En esta investigación, utilizando datos para los municipios colombianos, se estiman los parámetros estructurales del modelo desarrollado por Helpman (1995) y Hanson (1998), que se ha convertido en la mejor alternativa para contrastar empíricamente la Nueva Geografía Económica. Los resultados confirman la existencia de una estructura espacial de salarios en Colombia, así como un fortalecimiento de los procesos de aglomeración alrededor de las principales ciudades del país, y muy especialmente en torno a Bogotá.Artículos de revista. 2009-08-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 58, edición especial. Agosto, 2009. Pág.: 106-139.Item Open AccessPobreza y violencia en la Región Caribe colombiana : un enfoque espacial(Banco de la República, 2017-06) Tapias-Ortega, José ManuelLa Región Caribe colombiana padece de serios problemas en términos de condiciones de vida y de violencia. No obstante, esta situación no es homogénea a nivel intrarregional. En este sentido, el presente documento intenta demostrar la heterogeneidad interna de la región en cuanto a la distribución espacial de ambos fenómenos mediante técnicas de análisis espacial utilizando sistemas de información geográfica (SIG). Aunque se encontraron territorios en donde coexisten los dos fenómenos, los resultados muestran que una zona pobre no necesariamente es violenta, y viceversa. Asimismo, resulta importante mencionar que las zonas prioritarias para la ejecución de política pública varían en función del tipo de violencia estudiada y del método de análisis utilizado.Artículos de revista. 2017-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 83. Junio, 2017. Pág.: 139-153.