Browsing by Subject "Acelerador financiero"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessAcelerador financiero y ciclos económicos en Colombia: un ejercicio exploratorio(Banco de la República, 2007-08-20) Tenjo-Galarza, Fernando; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ramírez-Cortés, Juan MauricioA partir del debate sobre la respuesta de política a fluctuaciones en los precios de los activos, en el presente documento se estudia la importancia de estos precios en el contexto de una economía emergente como la colombiana, caracterizada por un grado variable de represión financiera y vulnerabilidad a choques externos, en particular de flujos de capital y términos de intercambio. El trabajo encuentra evidencia sobre el funcionamiento del acelerador financiero y su relación con dichos choques en el período 1970 ? 2006. A partir de allí se identifican tres ciclos de precios de los activos que coinciden con ciclos del PIB. Los resultados subrayan la incidencia de choques externos y del diseño macroeconómico de la política monetaria en la dinámica del acelerador financiero. Esto corrobora la importancia de variables como los precios de los activos y el crédito para el diseño de una política monetaria contra-cíclica.Documentos de Trabajo. 2007-08-20Borradores de Economía; No. 451Item Open AccessEvidence for a a financial accelerator in a small open economy, and implications for monetary policy(Banco de la República, 2009-12) López-Piñeros, Martha Rosalba; Prada-Sarmiento, Juan David; Rodríguez-Niño, NorbertoMediante técnicas de estimación Bayesiana, estimamos para la economía colombiana un modelo dinámico estocástico de equilibrio general para una economía pequeña y abierta que se enfrenta a imperfecciones en el mercado de crédito. Mostramos que la combinación de efectos de hoja de balance y la elección del régimen de política de tasa de cambio probablemente desempeña un importante papel en la magnificación y propagación de choques iniciales a la economía. Como una aplicación, mostramos que nuestro modelo explica la crisis colombiana de 1998 y 1999, cuando el incremento en los Spreads de la deuda tuvo un impacto importante en el crédito doméstico, provocando una recesión severa.Artículos de revista. 2009-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 12-45.Item Open AccessEarly warning indicators for Latin America(Banco de la República, 2010-12) Tenjo-Galarza, Fernando; López-Piñeros, Martha RosalbaExploramos el desempeño de un conjunto de indicadores de alerta temprana para un grupo de economías de América Latina desde la perspectiva del ciclo endógeno. Para este grupo de países, el artículo confirma los resultados obtenidos en trabajos anteriores sobre países industrializados, los cuales indican que una combinación de precios de los activos y crédito proporciona información valiosa acerca de probables crisis financieras futuras. Sin embargo, hacemos un análisis más detallado de las economías emergentes y encontramos que una combinación de flujos de capitales provenientes del exterior y crédito es un indicador de resultados futuros incluso superior para este tipo de eventos.Artículos de revista. 2010-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 63. Diciembre, 2010. Pág.: 232-259.