Browsing by Subject "Acceso al crédito"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminantes del acceso al crédito de los hogares colombianos(Banco de la República, 2007-07-15) Murcia-Pabón, AndrésEste documento busca identificar los determinantes de acceso al crédito de los hogares colombianos y encuentra que características tales como el ingreso, la riqueza, la posición geográfica, el acceso a la seguridad social, el nivel de educación y la edad afectan la probabilidad de ser usuario de los servicios financieros acá analizados (tarjeta de crédito y crédito hipotecario). Adicionalmente se encontró que una porción importante de población cuenta con unas condiciones financieras favorables (representados en unas altas tasas de ahorro) y no cuentan con acceso a servicios financieros, lo cual sugiere que podría haber posibilidades de expandir la oferta de crédito a ciertos segmentos.Documentos de Trabajo. 2007-07-15Borradores de Economía; No. 449Item Open AccessDeterminantes del acceso al crédito de los hogares colombianos(Banco de la República, 2007-12) Murcia-Pabón, AndrésEn este documento se busca identificar los determinantes de acceso al crédito de los hogares colombianos; así, se encuentra que características tales como el ingreso, la riqueza, la posición geográfica, el acceso a la seguridad social, el nivel de educación y la edad influyen sobre la probabilidad de ser usuario de los servicios financieros acá analizados (tarjeta de crédito y crédito hipotecario). Adicionalmente, se encontró que una porción importante de población cuenta con unas condiciones financieras favorables (representados en unas altas tasas de ahorro) y no cuentan con acceso a servicios financieros, lo cual sugiere que podría haber posibilidades de expandir la oferta de crédito a ciertos segmentos.Artículos de revista. 2007-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 55. Diciembre, 2007. Pág.: 40-83.Item Open AccessEl efecto de la desigualdad y el acceso al crédito sobre la acumulación de capital humano(Banco de la República, 2013-12-01) Martínez, CristinaLa acumulación de capital humano es reconocida como uno de los principales factores de crecimiento económico de los países en el largo plazo. Una rama de esta literatura se ha centrado en demostrar la relación existente entre los mercados financieros, la desigualdad y la acumulación de capital humano. De acuerdo con Galor y Zeira (1993), la desigualdad en el ingreso tiene efectos negativos de largo plazo sobre la inversión en el capital humano y, por ende, sobre el desarrollo económico, debido a las imperfecciones en los mercados de crédito. Esta investigación verifica empíricamente el efecto conjunto de la desigualdad en el ingreso y el acceso al crédito sobre la acumulación de capital humano en Colombia. En ella, se evidencia que la desigualdad tiene efectos negativos sobre la asistencia escolar; simultáneamente, una mayor presencia del sector financiero tiene efectos positivos sobre esta variable. En cuanto al efecto conjunto, se observa que el mayor acceso al sistema financiero contrarresta parcialmente los efectos negativos de la desigualdad. Estos resultados son más fuertes en aquellos municipios con mayores grados de desigualdad en el ingreso.Artículos de revista. 2013-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 72. Diciembre, 2013. Pág.: 18-34.