Reporte de Mercados Financieros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reporte de Mercados Financieros by Subject "Colombia"
Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011(Banco de la República, 2011-05-01) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Periñán, María de los Ángeles; Serrano, Juan CamiloEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2011, meses en los que pese al desastre natural en Japón, y a los recortes en las calificaciones de deuda de algunos países europeos con problemas fiscales, varias medidas de percepción de riesgo internacional disminuyeron.Reportes, Boletines e Informes. 2011-05-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Cubillos-Silva, GabrielEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2011(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; García Juan ManuelEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-02-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Mendoza, Andrés Mauricio; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Perilla, Carlos Mateo; Villamil-López, SantiagoEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-04-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2014(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Rincón, Cristiam; Medina, Juan PabloEl tercer trimestre de 2014 estuvo caracterizado por una mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales con respecto al trimestre anterior, principalmente ante la incertidumbre sobre el inicio de la normalización monetaria por parte de la Reserva Federal. Algunos factores como las tensiones geopolíticas en Europa y Medio Oriente, y la publicación de datos económicos desfavorables en la Zona Euro, aumentaron la percepción de riesgo en este periodo.Reportes, Boletines e Informes. 2014-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2014Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2015(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Pinzón, JulianaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2016-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2015Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2020(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Carvajal, Hernán Darío; Ariza-Murillo, Sara; Moreno-Fuentes, David FelipeEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2020-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2020Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - Cuarto trimestre de 2022(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Murcia-Pabón, Andrés; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Symington Alzate, Philip Rory; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; Botero-Ramírez, Oscar David; León-Díaz, Laura Viviana; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Orozco-Vanegas, Camilo Andrés; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Torres-Gongora, Nicolás Fernando; Estudiante en práctica profesional; Saavedra-Cartagena, Ana MariaEl Banco de la República genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad. En línea con lo anterior, este reporte busca proveer al público un análisis general del comportamiento y las tendencias de los mercados financieros nacionales e internacionales. Adicionalmente, el reporte señala los principales factores que permiten explicar el comportamiento de dichos mercados, así como sus interacciones. El reporte también presenta una descripción de los principales cambios en política monetaria y decisiones de los bancos centrales a nivel mundial. El año 2022 se caracterizó por la desaceleración económica frente al alto crecimiento observado en el año anterior, luego de la recuperación de la crisis del COVID-19. Por otro lado, se aceleró el aumento de la inflación en la mayoría de los países, que provenía desde finales del año 2021 y alcanzó niveles que no se observaban en las últimas dos décadas. Esto se les atribuye principalmente a las disrupciones de las cadenas de suministro, la rápida recuperación de la demanda interna, producto de los importantes estímulos monetarios y fiscales implementados durante la pandemia, y los mayores precios de los commodities, los cuales se acentuaron por el conflicto entre Rusia y Ucrania. En respuesta, la mayoría de los bancos centrales adoptaron políticas monetarias más contractivas: la Reserva Federal de EE.UU. aumentó su tasa al rango de 4% a 4,25% (el nivel más alto desde el año 2007) y el Banco Central Europeo aumentó su tasa a 2% (el nivel más alto desde el año 2009). Lo anterior llevó a una fuerte desvalorización de los títulos de deuda a nivel global, y en mayor medida, en economías emergentes.Reportes, Boletines e Informes. 2023-01-31Reporte de Mercados Financieros - Cuarto trimestre de 2022Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2012(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Sarmiento, Paula Juliana; Quintero, Karen JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2013-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2012Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2011(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; García, Juan ManuelEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2011, periodo en el que continuo el nerviosismo con respecto a los mercados externos.Reportes, Boletines e Informes. 2011-10-01Reporte de Mercados Financieros- tercer trimestre de 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2013(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2013-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre 2013Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2018(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero-Chamorro, José Vicente; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Ramírez, Efraín; Vilardi JesusEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2018Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2017(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero-Chamorro, José Vicente; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Roberto-Vargas, ValeriaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2017-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2017Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2012(Banco de la República) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Sarmiento, Paula Juliana; Quintero, Karen JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-08-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2012Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2012(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; Dávila Erik JuliánEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-06-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2012Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2010(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Lega, Pedro Felipe; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Periñán, María de los Ángeles; Serrano, Juan CamiloEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2010, meses en los que, pese a las persistentes preocupaciones con respecto a la capacidad de pago de Irlanda y el posible contagio a otras economías europeas como España y Portugal, varias medidas de percepción de riesgo internacional disminuyeron, gracias a la recuperación de algunos indicadores económicos de varios países, y el anuncio de mayores estímulos monetarios por parte de las autoridades monetarias de EE.UU., Europa y Japón.Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2010Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - Primer trimestre de 2025(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Murcia-Pabón, Andrés; Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Ariza-Murillo, Sara; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; Botero-Ramírez, Oscar David; Díaz-Gonzalez, Nataly Alexandra; León-Díaz, Laura Viviana; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Orozco-Vanegas, Camilo Andrés; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Forero-Castro, Daniel Esteban; Lozano-Arias, Jonathan DavidEl Banco de la República (BanRep) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión pública. En particular, el Reporte de Mercados Financieros se inscribe dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el objetivo del BanRep de ofrecer información e investigación económica de alta calidad. En este contexto, el Reporte presenta al público un análisis del comportamiento y las tendencias de los mercados financieros nacionales e internacionales durante el primer trimestre de 2025 (1T25) y los primeros días de abril (al 9 de abril1). Además, destaca los principales factores que explican el comportamiento de estos mercados y sus interacciones, al tiempo que ofrece una descripción de los cambios en política monetaria y otras decisiones de los principales bancos centrales, con especial énfasis en las decisiones de los bancos de Latinoamérica. Durante el periodo analizado, la economía global comenzó a mostrar señales de desaceleración, contrastando con la resiliencia que caracterizó los años previos. Este cambio de tendencia estuvo influenciado por los anuncios y ajustes en la política comercial de la nueva administración estadounidense, los cuales generaron una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento global. El deterioro en las perspectivas se concentró particularmente en EE. UU. y sus principales socios comerciales, en un contexto de creciente incertidumbre por la escalada de tensiones comerciales (ver Sombreado 1: Incertidumbre en los mercados financieros internacionales ante la política comercial de EE. UU.). En paralelo, la inflación continuó superando las metas de los bancos centrales en las principales economías desarrolladas, tras el repunte observado en el cuarto trimestre de 2024 (4T24). Ante este escenario, los bancos centrales mantuvieron una postura monetaria cautelosa, reflejando tanto la persistencia de las presiones inflacionarias como la incertidumbre derivada de la política comercial. No obstante, algunos bancos centrales, en función de condiciones idiosincráticas, continuaron con recortes en sus tasas de interés. En este contexto, las expectativas de política monetaria se ajustaron a la baja, en un entorno de elevada volatilidad e incertidumbre sobre el crecimiento y la sostenibilidad fiscal en estas economías (ver Mercado de renta fija y monetario). El entorno financiero internacional se caracterizó por una marcada volatilidad, impulsada por la creciente incertidumbre en los frentes comercial y fiscal a nivel global. Esta situación se acentuó tras la implementación de aranceles por parte de EE. UU. a comienzos de abril, los cuales generaron movimientos adversos significativos en los distintos mercados. Sin embargo, estos movimientos se corrigieron parcialmente y no se evidencian alteraciones sustanciales en los mecanismos de formación de precios ni en el funcionamiento general de los mercados financieros. Además, en el margen se ha observado un comportamiento atípico: una depreciación sostenida del dólar estadounidense junto con un incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro (Treasuries), una dinámica poco usual en contextos marcados por un aumento en la aversión al riesgo. En América Latina, la inflación y sus expectativas mostraron comportamientos heterogéneos, aunque en general se mantuvieron por encima de las metas de los bancos centrales. En Colombia, la inflación continuó su tendencia a la baja, pero mostró sorpresas al alza en enero y febrero que moderaron la velocidad del ajuste y presionaron las expectativas inflacionarias. En este contexto, las decisiones de política monetaria en la región también fueron mixtas. En el caso de Colombia, el BanRep mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 9,5%, ante la moderación en la tendencia a la baja de la inflación y sus expectativas a inicios del trimestre, así como por indicadores que sugieren un fortalecimiento de la actividad económica. Además, se mantuvo una postura cautelosa frente a los altos niveles de incertidumbre local e internacional. Aunque los mercados continuaron anticipando recortes en la TPM en Colombia, estas expectativas se ajustaron hacia menores recortes esperados en comparación con lo anticipado a finales de 2024, pero aumentaron nuevamente en los primeros días de abril debido a la mayor percepción de riesgo a nivel global (ver Política monetaria e inflación en Latinoamérica).Reportes, Boletines e Informes. 2025-04-23Reporte de Mercados - Primer trimestre de 2025Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2019(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Ariza-Murillo, Sara; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cubillos-Silva, Gabriel; Hernández, Nicolás AndrésEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2015(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Pinzón, JulianaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2015-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2015Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2013(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2014-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2013