4. Capítulos de libros Banco de la República
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 4. Capítulos de libros Banco de la República by Subject "Acciones"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl mercado de acciones(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.Comenzamos con el modelo de dividendos descontados como la construcción teórica central para la explicación de la evolución del precio de las acciones. Luego estudiamos la hipótesis de los mercados eficientes en sus distintas formas (débil, semi fuerte y fuerte), el tipo de información con la cual se relaciona cada una de estas formas, así como los resultados de las pruebas empíricas. Dependiendo de cómo se disemina la información en los mercados financieros, el precio de las acciones puede evolucionar de forma diferente. Si la información fluye inmediatamente el análisis de la información histórica de los mercados financieros no debería permitir posibilidades de arbitraje. Por el contrario, si la información se disemina de forma gradual el precio de las acciones debería evolucionar en tendencias que son el objeto de estudio de lo que se conoce como análisis técnico. Los resultados de las pruebas empíricas sobre la eficiencia de los mercados de acciones muestran que el precio de estas refleja la información del mercado, vale decir, la forma débil de la hipótesis de los mercados eficientes no se puede rechazar. Los resultados acerca de si reflejan la información pública y privada, sin embargo, son mixtos, esto es, se cumplen en algunos casos y no se cumplen en otros. En consecuencia, las formas semi fuerte y fuerte de la hipótesis en algunos casos no se pueden rechazar, en otros casos sí.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 9. El mercado de acciones. Pág.:169-184Item Open AccessRelación entre el riesgo sistémico de los sectores financiero y real : un enfoque FAVAR(Banco de la República, 2015-11) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Melo-Velandia, Luis Fernando; Parra-Amado, Daniel; Gómez-González, José Eduardo; Ojeda-Joya, Jair N.Se estudia el riesgo de los sistemas financieros, utilizando el modelo Favar y el CoFaR, en Colombia sobre los diferentes sectores de la economía colombiana.Capítulos de libro. 2015-11-01Capítulo 17. Relación entre el riesgo sistémico de los sectores financiero y real : un enfoque FAVAR. Pág.:525-558Item Open AccessParticipación del gerente en las utilidades del Banco(Banco de la República) Andrade, José ArturoEn este documento se refiere la relación entre el Banco de la República y los bancos accionistas en Colombia. Los puntos clave del capítulo son: 1. El precio de venta de las acciones del Banco de la República es superior a su valor nominal debido a la acumulación de reservas. 2. La ley establece que los bancos accionistas deben poseer acciones por un valor equivalente al 15% de su capital pagado y sus reservas. 3. El profesor Kemmerer sugirió reformar la ley para limitar la reserva libre del Banco y autorizar el pago de dividendos en acciones de la clase D. 4. La solución de Kemmerer fue criticada por no resolver el problema de computar el valor de las acciones. 5. La superintendencia Bancaria resolvió que el computo del valor de las acciones se haría sobre el valor que resulte para las acciones. 6. La resolución fue criticada por no consultar el espíritu ni la letra de la ley organiza del Banco de la República. 7. Se propuso que el único procedimiento legal es computar a los bancos sus acciones por el precio que realmente hayan pagado por ellas en cada caso.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 4. Participación del gerente en las utilidades del Banco. Pág.: 27-30Item Open AccessOrganización del Banco(Banco de la República) Andrade, José ArturoSe explican las diferencias entre los Bancos de las Reservas Federales y el sistema del Banco de la República, aunque este sea basado en el anterior. Hablamos del numero de Bancos, su gobierno, personajes participativos, orden de sus juntas directivas, su periodo por años y categorías. Además de conocer de cuanto, por qué y por quienes se estableció el capital de cada banco.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 2: Organización del Banco. Pág.: 9-21Item Open AccessLey 25 de 1923 (11 de julio)(Banco de la República) Andrade, José ArturoEn esta parte del libro encontramos los decretos del Congreso de Colombia para el Banco de la República en 36 artículos que contienen datos como: • Fundación del Banco • Duración • Nombre • Establecimiento • Agencias • Capital y acciones • Instalamentos • Responsabilidad en caso de quiebra • Clases de acciones • Representantes del gobierno • Pago de las acciones del gobierno • Reducción del aporte del gobierno • Proporción para suscribir las acciones • Fecha para fijar la suscripción bancaria • Precio de las acciones • Representantes de los bancos comerciales • Proporción para la suscripción de acciones por ellos • Bancos accionistas • Representantes de los bancos extranjeros… Entre otros relacionados.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo Ley 25 de 1923 (11 de julio). Pág.: 85-106Item Open AccessHistoria del Banco de la República. Crisis de 1999(Banco de la República) Perez-Reyna, DavidLa crisis económica de Colombia en 1999 que causo un cambio en la política monetaria y cambiaria. Una época caracterizada por importantes transformaciones que se introdujeron a la promulgación de la Constitución de 1991. El articulo analiza las políticas que adopto el Banco de la República, el detonante de la crisis de 1999 en Colombia y otras crisis en países extranjeros.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 10. Historia del Banco de la República. Crisis de 1999. Pág.: 439-465Item Open AccessHistoria del Banco de la República. Crisis de 1999(Banco de la República) Perez-Reyna, DavidLa crisis económica de Colombia en 1999 que fue causal de un cambio en la política monetaria y cambiaria. Una época caracterizada por importantes transformaciones que se introdujeron a la promulgación de la Constitución de 1991. El capítulo analiza las políticas que adopto el Banco de la República, el detonante de la crisis de 1999 en Colombia y otras crisis en países extranjeros.Capítulos de libro. 2023-11-27Capítulo 10 Historia del Banco de la República. Crisis de 1999. Pág.: 439-465Item Open AccessEl precio de las acciones y la suscripción de los bancos accionistas(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y sus accionistas, específicamente en la valorización de las acciones y el aporte de los bancos accionistas al capital del Banco. Se presentan 5 puntos clave: 1. Los bancos accionistas deben adquirir acciones por un valor equivalente al 15% de su capital pagado y sus reservas. 2. La valorización de las acciones es problemática debido a la acumulación de reservas y la cotización en el mercado. 3. La Superintendencia Bancaria resolvió computar las acciones por su valor nominal, generando divergencias de pareceres. 4. El profesor Kemmerer propuso reformar la ley para limitar la reserva libre del Banco y autorizar el pago de dividendos en acciones. 5. La Superintendencia Bancaria adoptó un nuevo procedimiento para computar las acciones por el precio que tengan en los libros del Banco. El autor critica este procedimiento y sostiene que el único procedimiento legal es computar las acciones por el precio que realmente hayan pagado por ellas en cada caso, evitando así la depresión o inflación del aporte efectivo de cada establecimiento afiliado.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 3. El precio de las acciones y la suscripción de los bancos accionistas. Pág.: 19-26