Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura by Subject "Antecedentes"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl Banco de la República, 1946, 1954 y la reforma de 1951(Banco de la República) Ibánez-Nájar, Jorge Enrique; Meisel-Roca, Adolfo; Banco de la RepúblicaEste capítulo se divide en tres partes: La primera estudia la evolución de la política monetaria entre 1946 y 1951 cuando el Banco de la República permitió una exagerada expansión del crédito bancario. La segunda detalla la reforma del Banco de la República por medio del Decreto 756 de abril de 1951. Dicha reforma, dotó al banco central de nuevos instrumentos para la conducción de la política monetaria y le dio un decidido impulso al crédito de fomento. Por último, en la tercera parte se estudia el período 1952-1954, cuando la economía pudo desenvolverse con holgura, debido a los altos precios internacionales del café y a la estabilidad macroeconómica que prevaleció.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo XII. El Banco de la República, 1946, 1954 y la reforma de 1951. Pág.: 399-460Item Open AccessAntecedentes legales de la creación del Banco de la República(Banco de la República) Ibánez-Nájar, Jorge EnriqueEn este capítulo se presentan las tesis que se expusieron en el país respecto al ejercicio de la emisión y la influencia ejercida por ellas en las leyes que finalmente autorizaron la creación del Banco de la República y constituyen sus antecedentes. Desde 1909 el Estado Colombiano inicia un debate acerca del sistema que más le convendría al país para la emisión de billetes en un banco único o permitir la emisión a todos los bancos; de ser elegida la primera opción, ¿que sería más conveniente, un banco nacional extranjero o mixto? A su vez, si fuera un banco nacional su naturaleza jurídica seria de derecho público, privado o cuasi público. Durante los debates hasta la constitución del Banco de la República el 21 de julio de 1923, encontramos tres antecedentes concretos sobre la autorización para crearlo. El primero lo constituyo la actuación del Gobierno dirigido por el Presidente Carlos E. Restrepo. Se autorizo al banco francés para que fundara en Colombia el Banco de la República. El segundo lo constituyo la discusión, aprobación y sanción de la Ley 30 de 1922 que recogió el debate iniciado en 1904 mediante la cual se autorizó la creación del Banco de la República. El tercero fue la discusión, aprobación y sanción de la Ley 25 de 1923 la cual derogo las Leyes 30 y 117 de 1922.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo VI. Antecedentes legales de la creación del Banco de la República. Pág.: 161-204Item Open AccessIntroducción(Banco de la República) Ortega-Acosta, Francisco JoséLa presente investigación constituye la historia de esta institución, en ella se estudian la creación y modificaciones que se han experimentado destacando la participación en los sucesos económicos del país. El propósito de este proyecto es estimular la investigación por parte de los profesionales del Banco. Para realizar la investigación no se escatimaron esfuerzos ni recursos. Este es, pues, un libro sobre el Banco de la República y del Banco de la República.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo: Introducción. Pág.: xxxi-xlixItem Open AccessAntecedentes y evolución del crédito de fomento en Colombia y su relación con el Banco Central(Banco de la República) Ibánez-Nájar, Jorge EnriqueEl crédito de fomento ha tenido un papel importante desde la década de los 50 en la financiación de proyectos de inversión que generan incrementos de producción y empleo en los sectores manufactureros y agropecuarios. Para el desarrollo del tema, el capitulo se organiza de la siguiente manera: Primero se hace un resumen de la evolución institucional del crédito de fomento en Colombia; se analizan los antecedentes y luego su evolución, propiamente dicha, a partir del Decreto 384 de 1950. Así mismo, se explica por qué a los bancos centrales de los países en desarrollo se les ha asignado normalmente un papel importante en el apoyo financiero al crecimiento económico. Luego se analiza el manejo que el Banco de la República le ha dado a los fondos, y cómo se han hecho compatibles las funciones de política monetaria con las de crédito dirigido. Para ello se analiza la evolución de las fuentes de recursos de los fondos financieros y la evolución de sus usos.Capítulos de libro. 2023-11-10Capitulo XVIII: Antecedentes y evolución del crédito de fomento en Colombia y su relación con el Banco Central. Pág.: 673-708