Un vistazo a la Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Un vistazo a la Economía by Subject "Finances"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessColombia : un vistazo a la economía; Cuarto trimestre de 2003(Banco de la República, 2003-01-01) Banco de la República de ColombiaColombia continuó consolidando su proceso de reactivación económica. Para finales de 2003, la economía creció 3,64%, lo que representa una mejora significativa si se compara con el crecimiento registrado en 2002 (1,7%). Gracias al buen desempeño general de la economía, el gobierno ha realizado varios ajustes al alza en las proyecciones de crecimiento económico. En diciembre de 2002, la proyección de crecimiento para 2003 fue de 2,0%, mientras en septiembre, la proyección ascendió a un rango de entre 2,5% y 3,0%. Este documento presenta un panorama general de la economía colombiana para el IV trimestre de 2003. En la primera sección, se describen los factores que contribuyeron a la consolidación del crecimiento económico registrado a finales de 2003, destacándose la recuperación de la demanda privada en el país, particularmente de la inversión. En la segunda destaca la reducción en el nivel de inflación y las perspectivas para el cumplimiento de la meta inflacionaria de 2004. La tercera parte, analiza el comportamiento reciente de la tasa de cambio y concluye que no obstante la tendencia revaluacionista, el nivel de competitividad de las exportaciones colombianas continúa siendo alto. Adicionalmente, se concluye que se trata de un fenómeno que afecta a muchos de los países de la región latinoamericana y del mundo. La siguiente sección destaca el cumplimiento de las metas fiscales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el objetivo del gobierno por buscar una mayor disciplina fiscal. Finalmente se describen los principales hechos de la evolución del sector externoReportes, Boletines e Informes. 2003-01-01Un Vistazo a la Economía; IV trimestre - Enero de 2003.Item Open AccessColombia : un vistazo a la economía; Cuarto trimestre de 2004(Banco de la República, 2004-01-01) Banco de la República de ColombiaEn 2004 diferentes factores internos y externos continuaron favoreciendo el crecimiento económico de Colombia. Entre los factores internos sobresalieron la mayor dinámica de la inversión, que fue el componente de la demanda que más contribuyó al crecimiento económico en 2004; las exportaciones que, presentaron el mayor crecimiento anual de los últimos 10 años; las tasas de interés que se ubicaron en el nivel más bajo desde 1992; la menor tasa de inflación de los últimos 30 años; el déficit fiscal más bajo desde 1999, y la mejora en las condiciones de seguridad gracias a la política de defensa y seguridad democrática del gobierno. En el contexto externo, el crecimiento mundial que continuó impulsado por la economía de los Estados Unidos, y la notoria recuperación de la región de América Latina impulsaron el crecimiento de las exportaciones y mejoraron el ingreso de los hogares, favoreciendo la recuperación de la demanda interna. Por su parte, los altos precios de los commodities, la mejora en los términos de intercambio, y el mayor aprovechamiento del Atpdea que para 2004 fue del 52,2%, frente al 43,0% registrado en 2003, beneficiaron al sector externo colombiano. Para 2005, las perspectivas de corto y mediano plazo de la economía colombiana siguen siendo favorables. Según datos del Banco de la República, analistas locales y extranjeros sitúan su pronóstico de crecimiento en un promedio de 3,9%.Reportes, Boletines e Informes. 2004-01-01Un Vistazo a la Economía; IV trimestre - Enero de 2004.Item Open AccessColombia : un vistazo a la economía; Cuarto trimestre de 2005(Banco de la República, 2005-01-01) Banco de la República de ColombiaColombia continúa registrando muy buenos resultados en materia de crecimiento. Los últimos datos disponibles indican que en el segundo trimestre de 2005 la economía presentó el mayor incremento anual de los últimos siete años, con un crecimiento de 5,3%. La inversión, con un crecimiento por encima del 20%, fue el componente de la demanda interna que más jalonó el dinamismo de la economía; y las exportaciones continuaron su tendencia al alza. Como resultado de este buen desempeño económico general, el Banco de la República revisó su proyección de crecimiento del PIB al alza para 2005, y la situó entre 4,5% y 4,7%, proyección mucho más optimista que el 4% de comienzos de año. Adicionalmente, 2005 se ha convertido en el año de las inversiones extranjeras en Colombia. Durante este año se han presentado las inversiones de mayor importancia en el país desde 1997, lo que constituye una muestra de la creciente competitividad del país. Colombia también cuenta con una gran estabilidad política, fundamentada en el consenso nacional con respecto a la orientación general de las políticas del Gobierno, de acuerdo con los resultados del último Informe de competitividad mundial para 2005, elaborado por el International Institute for Management Development (IMD, por su sigla en inglés).Reportes, Boletines e Informes. 2005-01-01Un Vistazo a la Economía; IV trimestre - Enero de 2005.