Un vistazo a la Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Un vistazo a la Economía by Subject "Deuda pública"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessColombia : un vistazo a la economía; Tercer trimestre de 2003(Banco de la República, 2003-01-01) Banco de la República de ColombiaDurante el tercer trimestre de 2003, la economía colombiana registró menores tasas de desempleo, un tipo de cambio nominal menos volátil y altos niveles de tasa de cambio real. Por otra parte, la inflación anual, que había alcanzado un nivel de 7,8% al finalizar el primer trimestre, se ubicó en 7,1% en septiembre del mismo año. Durante este trimestre continuó registrándose una situación de amplia liquidez primaria, y un mayor dinamismo del agregado amplio M3 y la cartera de créditos del sistema financiero. El Banco de la República no modificó sus tasas de intervención, y las tasas de interés interbancaria, las de captación y colocación registraron estabilidad durante el trimestre.Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01Un Vistazo a la Economía; III trimestre - Enero de 2003.Item Open AccessColombia : un vistazo a la economía; Tercer trimestre de 2004(Banco de la República, 2004-01-01) Banco de la República de ColombiaEl ambiente para los negocios en Colombia es cada vez más atractivo. De acuerdo con el informe Doing Business in 2005: Removing Obstacles to Growth, del Banco Mundial, Colombia fue el segundo país del mundo en implementar un mayor número de reformas entre 2003 y 2004, convirtiéndose en uno de los países con mayores mejoras al clima para la inversión. Asimismo, la confianza de los empresarios e industriales en las perspectivas económicas del país, está en el nivel más alto desde 19941, lo que muestra condiciones muy interesantes para la inversión. La salud y reactivación del sector financiero colombiano sustentan el buen desempeño económico general. Tras la crisis de años anteriores, hoy puede decirse que el sector financiero ha alcanzado niveles importantes de solvencia y solidez, que sugieren buenas perspectivas de crecimiento hacia futuro. En lo que resta del año y para comienzos de 2005, las bajas tasas de interés, la amplia liquidez en la economía, la mayor disposición para recurrir al crédito, el aumento en las utilidades de las empresas, las oportunidades potenciales que brinda el Tratado de Libre Comercio (TLC) en proceso de negociación con los Estados Unidos, y en general, la recuperación del ingreso disponible privado gracias a la mejora en las condiciones de empleo; constituyen elementos que favorecerán el crecimiento económico. Al cierre de 2004, el Gobierno proyecta un crecimiento de 4,0%, superior a la proyección de crecimiento de 3,8% fijada en marzo.Reportes, Boletines e Informes. 2004-01-01Un Vistazo a la Economía; III trimestre - Enero de 2004.