El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura by Subject "Época de papel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCapítulo 3. Papel moneda, tasas de interés y revaluación durante la Regeneración(Banco de la República) López-Mejía, Alejandro; Meisel-Roca, AdolfoEl período de la Regeneración es uno de los más controvertidos en la historia nacional, tanto por el régimen político que estableció, como por su manejo económico. Sin embargo, no cabe duda de que durante estos años se gestaron cambios trascendentales en la estructura política y económica del país; por un lado, se dictó la Constitución de 1886 y, por otro, se dio la inserción de Colombia en la economía mundial, a través de las exportaciones cafeteras. En este capítulo se discuten las causas de la introducción del curso forzoso en 1886 y se pone de relieve cómo el papel moneda fue, principalmente, un recurso fiscal de carácter temporal. Se construyó también una serie, bastante completa, de tasas de interés de los bancos bogotanos, con base en los datos suministrados por periódicos de la época. A partir de dicha serie intentamos explicar la evolución de la tasa de interés real. Por último, se analiza la controversia, tanto reciente como de la época, sobre la supuesta causalidad entre las exportaciones de café y la evolución de la tasa de cambio.Capítulos de libro. 1990-06-01Capítulo 3. Papel moneda, tasas de interés y revaluación durante la Regeneración. Pág.: 91-131