Reporte de Estabilidad Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reporte de Estabilidad Financiera by Subject "Educación financiera"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2010(Banco de la República, 2010-09-09) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Caicedo, Santiago; Capera-Romero, Laura; Corredor, Adriana; Fernández-Moreno, Diana Lucía; Gómez-González, Esteban; González-Arbelaéz, Angela; Gutiérrez-Rueda, Javier; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Morales-Mosquera, Miguel Ángel; Piñeros-Gordo, José Hernán; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia; Guerrero, Juan Pablo; Rincón, Fanny; Caviedes, Máryori; Gómez, CarolinaEn la primera mitad de 2010 la economía colombiana continuó consolidando la recuperación que venía mostrando desde el tercer trimestre de 2009. Esta mayor dinámica se ha venido dando en un contexto de aumento en los precios de los productos básicos, mayores expectativas del crecimiento mundial, así como incrementos en los niveles de aversión al riesgo. Localmente la percepción de los consumidores y empresarios con respecto al desempeño futuro de la economía es positiva, por lo cual podría esperarse un mayor dinamismo de la actividad de intermediación. Durante el primer semestre de 2010 la cartera total presentó un crecimiento real anual de 3,2%, el cual es superior al observado seis meses antes (0,4%) y está explicado principalmente por el comportamiento de las carteras hipotecaria y de consumo (19,2% y 6,2%, respectivamente). Por su parte, la cartera comercial exhibió una expansión de -0,3% real anual, aunque en los seis meses más recientes tuvo una dinámica positiva (2,5%). La recuperación de la cartera ha venido acompañada de mejores niveles de calidad, a pesar de que las carteras comercial y de microcrédito se han deteriorado. Por el lado pasivo, es importante resaltar que la tasa de crecimiento de las captaciones disminuyó (4,2% en junio de 2010 frente a 5,8% en diciembre de 2009) y que continuó la recomposición de depósitos a término por depósitos a la vista; esto debido principalmente al bajo nivel de las tasas de interés, a las mayores emisiones de bonos por parte del sistema financiero y a la eliminación de la remuneración al encaje de los CDT, entre otras.Reportes, Boletines e Informes. 2010-09-09Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2010.