Año: 1983 - Vol. 2 - No. 3
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Año: 1983 - Vol. 2 - No. 3 by Subject "E40 - Money and Interest Rates: General"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa demanda por activos líquidos en Colombia 1974-1980(Banco de la República, 1983-04) Lee-Wynne, Martha; Oliveros, HugoUno de los supuestos fundamentales de la tesis que sostiene que se puede lograr en control monetario efectivo, estableciendo metas intermedias de crecimiento de los agregados monetarios tradicionales, es que la demanda por dinero debe mantener una relación funcional estable con las variables que la determinan, de tal forma que los efectos de las variables en la oferta monetaria se pueden predecir con un alto grado de confiabilidad.En Colombia, a pesar de que se busca la demanda agregada de la economía por medio de la regulación del crecimiento de los agregados monetarios tradicionales, no se cuenta con estimaciones recientes de la función de demanda por dinero, que permitan comprobar si esta ha experimentado cambios estructurales de importancia, como resultado del acelerado proceso de desarrollo del sistema financiero durante la década de 1970.Se ha comprobado empíricamente, que existen agregados monetarios que presentan velocidades ingreso de circulación relativamente más estables que la de M1, se ha propuesto su utilización como nueva variable objetivo de la política monetaria. Sin embargo, no se conocen aún las relaciones de sustitución que existen entre el dinero y los diversos activos financieros, que dadas sus características de rendimiento y liquidez se han convertido en sustitutos cercanos de este activo.El propósito de este estudio es, por consiguiente, intentar establecer estas relaciones, estimando funciones de demanda por M1 y los activos financieros que constituyen en la actualidad alternativas de diversificación.Artículos de revista. 1983-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 71-95.Item Open AccessAspectos macroeconómicos de las utilidades por compraventa de divisas de la cuenta especial de cambios(Banco de la República, 1983-04) Montenegro-Trujillo, ArmandoEste trabajo persigue dos objetivos. En primer lugar, se discute el origen de las utilidades por compraventa de divisas (UCVD) de la Cuenta Especial de Cambios (CEC) y la naturaleza de su trabajo al gobierno. En segundo término, se analizan los efectos macroeconómicos de la utilización de los recursos de las UCVD para la financiación del déficit del gobierno, haciendo especial énfasis en la interrelación de numerosos instrumentos y objetivos de política económica a causa de este hecho.La importancia de este tema se pone de presente al observar que finanzas del Estado han sido y continuarán siendo altamente dependientes de la CEC en los próximos años, pues la reciente reforma tributaria tan solo alteró la destinación de los recursos provenientes de las UCVD y consagró el hecho de que el gobierno podrá recibir en préstamo hasta un 75% de su producto. Se debe mencionar, adicionalmente, que la visión que aquí se presenta es diferente a la mayoría de los trabajos sobre el tema y que, en buena medida, es complementaria a varios de ellos.Artículos de revista. 1983-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 97-123.