Informes de Coyuntura Económica Regional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Coyuntura Económica Regional by Subject "Agricultural credit"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Tolima; I trimestre de 1999(Banco de la República, 1999-03-01) Banco de la República de Colombia; DANEAl cierre del primer trimestre de 1999 el sistema financiero de Ibagué arrojó en sus principales fuentes de recursos un total de $549.959 millones, cifra que representa un descenso de $30.821 millones, 5.3%, frente al saldo registrado a finales de 1998 (Cuadro 1). De dicho total el 72.3% corresponde a los recursos captados en el mercado (depósitos en cuenta corriente, certificados de depósito a término, depósitos de ahorro y recursos en UPAC), los cuales ascendieron a $397.469 millones, mostrando una disminución del 2.8%. Estos recursos se encuentran concentrados principalmente en la banca comercial.Reportes, Boletines e Informes. 1999-03-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; I trimestre - Marzo de 1999.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Tolima; II trimestre de 1999(Banco de la República, 1999-06-01) Banco de la República de ColombiaAl examinar el comportamiento registrado durante el segundo trimestre de 1999 por los principales sectores de la economía regional, para los cuales existe información que permite realizar un seguimiento periódico, se observa que a pesar de la situación económica recesiva que enfrenta el país, y a la cual no puede sustraerse el Tolima, el sistema financiero de Ibagué experimentó cierto grado de recuperación al incrementarse las captaciones en más de $23.000 millones, debido al positivo comportamiento de las operaciones pasivas de la banca comercial, en tanto que en las colocaciones se produjo un hecho positivo al reducirse el saldo de la cartera vencida, por efecto de las refinanciaciones otorgadas a algunas entidades oficiales y por la aplicación de las medidas de alivio a los deudores de créditos hipotecarios. Entre tanto, el crédito de fomento para el sector agropecuario redescontado ante FINAGRO a través de esta sucursal del Banco Emisor, reportó una disminución de $4.700 millones, atribuible al proceso de centralización de la cartera que viene efectuando dicha entidad. Por su parte, los cuatro principales cultivos transitorios mostraron un crecimiento del área sembrada del 8.2%, al totalizar ésta 61.037 hectáreas, por efecto de la ampliación de la superficie irrigada en el distrito del río Coello y el elevado nivel de precipitaciones pluviométricas. Se destaca el avance de las siembras de sorgo y maíz, mientras que en arroz el área permaneció estable y en algodón continuó el deterioro de la superficie dedicada al cultivo. En el frente pecuario, la información de la feria ganadera del Guamo da cuenta de cierta mejora en los precios nominales del ganado joven, atribuible a la retención que se viene registrando en virtud del favorable comportamiento del clima. En el sector de la construcción continúa profundizándose la crisis, como lo evidencia la reducción de 38.9% en el área aprobada por la Curaduría Municipal de Ibagué durante el primer semestre, concentrada totalmente en el rubro de vivienda. De igual forma, la inversión en sociedades inscritas en la Cámara de Comercio de Ibagué viene declinando, al reducirse el valor de las sociedades constituidas en 17.7% y aumentar el número de firmas disueltas de 78 en 1998 a 111 en 1999, con una elevación del 35.7% en el monto del capital de las sociedades liquidadas. Así mismo, el consumo de energía tanto en el departamento como en Ibagué muestran reducciones superiores al 17.0% en el semestre, debido principalmente a las caídas registradas en la industria y el comercio. A su vez, el consumo de agua potable descendió 0.4%, no obstante que los usuarios del servicio aumentaron en 5.0%. Entre tanto, TELETOLIMA reporta incrementos del 5.5% en el consumo del servicio telefónico y del 8.5% en la cantidad de abonados, al contabilizarse 93.106 líneas telefónicas.Reportes, Boletines e Informes. 1999-06-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; II trimestre - Junio de 1999.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Tolima; III trimestre de 2000(Banco de la República, 1999-09-01) Banco de la República de ColombiaEl sistema financiero de Ibagué registró al finalizar el mes de septiembre un crecimiento trimestral de $4.409 millones, 0.8%, en sus principales fuentes de recursos, al totalizar $577.154 millones (Cuadro 1). Entre tanto, los usos de recursos consolidaron $727.254 millones, con lo cual mostraron en el trimestre una disminución de $85.709 millones, 10.5% (Cuadro 2). En materia de fuentes, los bancos comerciales, que participan con el 73.2% de éstas, reportaron un incremento de $4.638 millones, 1.1%, frente al mes de junio, explicado por el comportamiento de los certificados de depósito a término – CDT, que obtuvieron un avance de $8.141 millones, 10.5%, como también por los depósitos de ahorro que aumentaron en $5.320 millones, 5.0%, debido en buena parte al traslado de recursos que se encontraban depositados en cuentas corrientes, pues estos se redujeron en $6.724 millones, 10.8%.Reportes, Boletines e Informes. 1999-09-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; III trimestre - Septiembre de 1999.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Tolima; IV trimestre de 1999(Banco de la República, 1999-12-01) Banco de la República de ColombiaDurante el último trimestre de 1999 el sector financiero local logró un avance del 2.4% en sus operaciones de captación, explicado básicamente por el repunte de las cuentas corrientes en los bancos, y de los CDT y las cuentas de ahorro en pesos en las corporaciones de ahorro y vivienda, mientras que las colocaciones decrecieron 3.0% debido a la reducción de la cartera vigente y vencida en los establecimientos bancarios, como consecuencia de los mecanismos aplicados para el manejo de la cartera de difícil cobro y la reestructuración y el prepago de obligaciones. Por su parte, el crédito de fomento al sector agropecuario otorgado por FINAGRO descendió en el año en 22.6%, a causa de la contracción de la demanda por este tipo de recursos, en especial en las líneas sostenimiento, comercialización y compra de ganado. En el sector agrícola se produjo un incremento del 6.1% en el área sembrada en los principales cultivos transitorios, concentrado en los renglones de maíz, arroz y sorgo, el cual fue propiciado por la abundante disponibilidad de agua merced a las elevadas precipitaciones pluviométricas. Entre tanto, las transacciones de ganado efectuadas en la feria del Guamo mostraron una caída del 5.3%, simultánea con el descenso en el precio de la mayoría de tipos de ganado que se comercializan en dicho certamen. Por su parte, la actividad constructora en Ibagué reportó un descenso anual del 35.8% en el área aprobada por la curaduría municipal, centralizada en el rubro de vivienda, mientras que el Índice de Costos de Construcción de Vivienda experimentó una variación del 7.8%, apuntalada por los precios del cemento y el concreto.Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; IV trimestre - Diciembre de 1999.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Tolima; I trimestre de 2000(Banco de la República, 2000-03-01) Banco de la República de Colombia; DANEAl cierre del primer trimestre del 2000 las principales operaciones pasivas del sistema financiero de Ibagué reportaron un incremento de 1.3%, explicado básicamente por el crecimiento de los depósitos de ahorro y los certificados de depósito a término; entre tanto, las colocaciones acusaron un descenso de 6.7% determinado por la baja demanda por crédito. Sin embargo, los desembolsos efectuados por FINAGRO al sector agropecuario regional se incrementaron en 29.7% con respecto al primer trimestre del año anterior, debido al aumento de los créditos para comercialización. En el sector agrícola los pronósticos de siembra para los principales cultivos transitorios muestran un avance semestral del 2.5% en el área, concentrado en el algodón y propiciado por el favorable comportamiento del clima, la abundante oferta de crédito, el descenso de las tasas de interés y la evolución del tipo de cambio. Por su parte, las ventas de ganado en la feria del Guamo crecieron 14.1%, merced a una cierta recuperación de la demanda acorde con la prolongación del ciclo de retención.Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; I trimestre - Marzo de 2000.