Browsing by Author "Forero-Clavijo, Johan Yesid"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, I trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan Yesid; Yazo-Ramirez, Samuel EduardoDurante el primer trimestre de 2019 la economía del Eje Cafetero presentó un mejor desempeño anual. La producción industrial aumentó al igual que las exportaciones de café y de los demás productos. Igualmente jalonaron la dinámica positiva el balance del volumen de ventas, el transporte terrestre de carga y aéreo de pasajeros, las captaciones y colocaciones del sistema financiero y el ingreso de remesas. De otro lado, disminuyó el área en proceso de construcción, las ventas de vivienda nueva, las matrículas de vehículos, las importaciones y la ocupación hotelera, última que coincidió con el cambio en la fecha de celebración de la Semana Mayor. En cuanto a la tasa de desempleo, se redujo en Pereira y subió en Manizales y Armenia; en tanto la inflación evidenció crecimiento en Manizales y Pereira, y fue estable en Armenia.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, II trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidEn el segundo trimestre de 2019, varios indicadores de la economía del Eje Cafetero crecieron frente a igual período del año anterior. Se presentó aumento en la producción industrial, las ventas de vivienda nueva y del comercio, las matrículas de vehículos y motocicletas, el transporte terrestre de pasajeros y carga, además del aéreo de personas, las captaciones y colocaciones del sistema financiero, al igual que en el ingreso de remesas, últimas favorecidas por la tasa de cambio. Por el contrario, se presentó reducción en el sector pecuario, la ocupación hotelera, las exportaciones de café y diferentes al grano, además de las importaciones. En cuanto a la tasa de desempleo, esta disminuyó en las tres capitales de la región debido a una menor oferta laboral, y la inflación de estos territorios mostró incremento.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, III trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidDurante el tercer trimestre de 2019 varios indicadores económicos del Eje Cafetero presentaron una mayor dinámica comparado con igual periodo del año anterior. Crecieron la producción industrial y las exportaciones manufactureras, además de las ventas externas de café; asimismo, en la construcción se destacó el área en proceso y las ventas de vivienda nueva. Las ventas del comercio y las matrículas de vehículos y motocicletas aumentaron, lo que coincidió con el mejor desempeño del crédito de consumo que impulsó las colocaciones del sistema financiero, y con el incremento de las remesas. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo disminuyó en Armenia, pero creció en Manizales y Pereira, mientras que la inflación aumentó en las tres capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Eje cafetero; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa economía del Eje Cafetero decayó en el segundo trimestre de 2020, frente al mismo período del año anterior, por efecto del descenso en diferentes actividades, como la producción industrial, las ventas del comercio, la actividad hotelera, el transporte, y la construcción, consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas ante el Covid-19. Retrocedieron también el consumo de energía, las exportaciones y las importaciones de materias primas y bienes de capital, en línea con la menor actividad industrial; además, disminuyeron las remesas recibidas del exterior, de gran relevancia como fuente de ingreso de los hogares. En contraste, en la actividad agrícola se destacó la cosecha cafetera y el abastecimiento de alimentos a diferentes zonas del país. Por su parte, el desempleo aumentó a porcentajes históricos en las tres capitales de la región y su inflación se redujo, llegando a ser negativa en Pereira.Reportes, Boletines e Informes. 2020-09-04Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, IV trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa región Eje Cafetero tuvo un comportamiento favorable en la mayoría de las actividades económicas durante el cuarto trimestre de 2020. Se destacaron los incrementos anuales en la producción industrial y en comercio exterior, donde sobresalieron las ventas de otros productos diferentes a café. También es de resaltar el aumento en algunas de las variables relacionadas con la construcción y en el ingreso de remesas. Además, el transporte de pasajeros aéreo y terrestre, la ocupación hotelera y el comercio interno continuaron dando señales de reactivación, pese a tener resultados negativos. En el caso del comercio de vehículos, este continuó en descenso. Por su parte, el desempleo regional continuó en niveles históricamente altos, pese a reportar mejoría, mientras que la inflación se mantuvo dentro del rango meta establecido por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2021-03-08Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; IV trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, I trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidDurante el primer trimestre de 2021 buena parte de los indicadores económicos del Eje Cafetero crecieron con respecto a igual período del año anterior. Se destacó el aumento de las ventas del comercio interno, la producción industrial, las exportaciones y las importaciones, principalmente de materia prima para la industria; así como las remesas percibidas desde el exterior. También se incrementó el transporte de carga y la construcción, donde sobresalió la dinámica positiva de la comercialización de vivienda nueva, el área aprobada y los despachos de cemento gris. En el sector agropecuario se incrementó el sacrificio de ganado porcino y la producción de huevo, así como los créditos dirigidos al sector; en contraste, bajó el abastecimiento agrícola desde la región. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo continuó alta en las tres capitales, mientras la inflación fue superior a la observada a nivel nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2021-06-04Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; I trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa economía del Eje Cafetero en el segundo trimestre de 2021 presentó un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, en la mayoría de las actividades de seguimiento. Aumentaron la producción y las ventas reales industriales, el transporte de carga, el consumo de energía no regulada y las importaciones. El balance de las ventas del comercio fue positivo y se incrementaron las matrículas de vehículos nuevos y motocicletas. En la construcción hubo avance en diferentes variables de seguimiento, mientras que en la actividad agropecuaria se evidenció un mayor sacrificio de ganado bovino y porcino. En contraste, se redujeron las colocaciones del sistema financiero, las exportaciones de café, el abastecimiento agrícola y la comercialización de vivienda nueva. Por su parte, la tasa de desempleo en las tres capitales de la región continuó disminuyendo, mientras la inflación se aceleró.Reportes, Boletines e Informes. 2021-09-03Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, III trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidDurante el tercer trimestre de 2020 la economía del Eje Cafetero registró un crecimiento anual en varios de los indicadores de seguimiento, recuperándose de los resultados desfavorables del trimestre anterior. Presentó un aumento la actividad industrial y el sector transporte, particularmente en el terrestre de carga, así como algunas variables ligadas al sector agrícola. Así mismo aumentaron las captaciones y colocaciones del sistema financiero y las remesas recibidas de trabajadores del exterior. En contraste, se redujo la actividad comercial, la construcción, principalmente de área en proceso, y el transporte de pasajeros, aunque en una menor escala dada la flexibilización paulatina de las medidas restrictivas ante la pandemia. El desempleo siguió en niveles históricamente altos, pero mejoró resultados anteriores, mientras la inflación se ubicó dentro del rango meta del Banco de la República, en las diferentes ciudades de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-04Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; III trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero IV trimestre de 2019(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidDurante el cuarto trimestre de 2019 varios indicadores económicos del Eje Cafetero crecieron con respecto al mismo periodo del año anterior. Subió la producción industrial y el transporte de carga, así como las ventas del comercio; de igual manera, aumentó la actividad hotelera y el transporte de pasajeros tanto aéreo como terrestre, además de la actividad pecuaria y las exportaciones de café, mientras que en la construcción se destacaron las ventas de vivienda nueva y los despachos de cemento. En contraste, bajó el abastecimiento de productos agrícola desde el Eje Cafetero hacia otras regiones, y las importaciones, principalmente de materias primas para la industria. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo cayó en Pereira, pero creció en Manizales y Armenia, mientras que la inflación aumentó en las tres ciudades de la región, con el mayor ascenso en Armenia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-10Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; IV trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, I trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa economía del Eje cafetero reportó mejoría en el comparativo anual en algunos de sus indicadores para el primer trimestre de 2022. Se evidenció buen desempeño en la producción y las ventas de la industria, el consumo de energía eléctrica no regulada, las exportaciones y las importaciones de materia prima y bienes de capital. Igualmente, el balance de ventas del comercio interno fue positivo y aumentó la comercialización de motocicletas, el transporte aéreo y terrestre de pasajeros, la ocupación hotelera y el beneficio de ganado vacuno y porcino. Contrastó la continuidad del deterioro en buena parte de las variables asociadas a la construcción; a su vez, se redujo el abastecimiento de productos agrícolas desde la región, así como el acopio de leche por parte de la industria. Por último, la tasa de desempleo en las tres ciudades capitales disminuyó, mientras la inflación se ubicó por encima de la meta establecida.Reportes, Boletines e Informes. 2022-06-06Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; I trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, I trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa región Eje Cafetero mostró un comportamiento desfavorable en varias de sus actividades económicas durante el primer trimestre de 2020, afectado en gran parte por el confinamiento frente al covid-19. Se presentaron descensos anuales en diferentes variables de la actividad constructiva, la producción minera, las ventas del comercio (incluido vehículos y motos), el transporte terrestre y aéreo, la actividad pecuaria y el consumo de energía no regulada. Por su parte, creció la industria, especialmente la de alimentos, el sector agrícola y el sistema financiero tanto en colocaciones como en captaciones, últimas que coincidieron con el ascenso de las remesas en pesos favorecidas por una mayor tasa de cambio. En cuanto al comercio exterior tanto las importaciones como las exportaciones registraron contracción. Por último, el desempleo aumentó en Manizales y Pereira, y se redujo en Armenia, mientras que la inflación creció en las tres ciudades.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Eje Cafereto; I trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, III trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidEn el tercer trimestre de 2021 buena parte de la actividad económica del Eje Cafetero tuvo incremento anual frente al mismo período del año anterior. Se destacó la producción y las ventas reales de la industria, el consumo de energía no regulada y el transporte; así como en comercio el balance de las ventas, las matrículas de vehículos y motocicletas, y la ocupación hotelera. En comercio exterior sobresalieron las exportaciones manufactureras y las de café. En contraste, la construcción retrocedió, y tuvo menor área aprobada y en proceso de construcción, lo cual se sumó a la caída en la venta de vivienda nueva. Adicionalmente, las colocaciones del sistema financiero cayeron levemente, mejorando resultados previos; a su vez, que en el sector agropecuario se redujo el abastecimiento agrícola y el sacrificio de ganado vacuno. Finalmente, la tasa de desempleo en las tres capitales de la región siguió mejorando, mientras la inflación aumentó su ritmo de crecimiento.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-03Boletín Económico Regional: Eje Cafetero, III trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, IV trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidDurante el cuarto trimestre de 2021 la economía del Eje Cafetero evidenció mejoría anual en la mayoría de sus indicadores. Se destacaron la producción y las ventas reales del sector industrial, el consumo de energía no regulada, las exportaciones manufactureras y las importaciones de materia prima. Así mismo, se obtuvo buen resultado para el balance de ventas del comercio interno, las matrículas de vehículos y motocicletas, el transporte aéreo y terrestre de pasajeros, la ocupación hotelera y el beneficio de ganado vacuno y porcino. En contraste, la actividad constructora continuó a la baja al reportar menor área aprobada y en proceso de construcción, caída en los despachos de cemento y en las ventas de vivienda nueva; a su vez, se redujo el abastecimiento de productos agrícolas desde la región y el acopio de leche. Por último, la tasa de desempleo en las tres ciudades continuó mejorando y la inflación se situó por encima de la meta.Reportes, Boletines e Informes. 2022-03-07Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; IV trimestre de 2021