Browsing by Author "Sandoval-Herrera, Diego A."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access¿Por qué los migrantes envían remesas?: Repaso de las principales motivaciones microeconómicas(Banco de la República, 2012-10-10) Sandoval-Herrera, Diego A.; Reyes, María FernandaEl aumento de los flujos migratorios y la importancia de los flujos de remesas hacia países emergentes han motivado desde los años 70’s el estudio de los determinantes de las remesas. El primer paso para acercarse a este problema es entender las motivaciones microeconómicas de los agentes que deciden enviar dinero a sus familias en el país de origen. Este documento hace un repaso de literatura que se han desarrollado para describir los incentivos de los migrantes a enviar remesas. Se hace un análisis microeconómico desde 3 enfoques: el de decisión individual, el de arreglos familiares y el de motivos mixtos.Documentos de Trabajo. 2012-10-10Borradores de Economía; No. 738Item Open AccessLa Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) y su renta: determinantes y dinámica reciente(Banco de la República) Martínez-Osorio, Adrian; Cristiano-Botia, Deicy Johana; Gaitán-Maldonado, Celina; Sandoval-Herrera, Diego A.Este estudio tiene como objetivo analizar la evolución reciente de la inversión directa de colombianos en el exterior y los ingresos derivados de la rentabilidad de la misma como fuente de ingresos externos, haciendo énfasis en los principales determinantes de dicha inversión y la selección de los mercados destino. Así, en este artículo se estimaron dos modelos: primero, un panel-probit con el que se determinó las principales características de las empresas que realizan inversión directa en el exterior y, segundo, un modelo panel que caracterizó el perfil de los países que reciben dicha inversión. Los resultados de estas estimaciones indican que es más probable que una firma colombiana haga inversión directa si el tamaño de la empresa es mediano o grande frente a una pequeña, ha realizado operaciones de comercio exterior y/o tiene inversión extranjera directa. Por otra parte, si una firma no pertenece al sector financiero, la probabilidad de hacer inversión en el exterior es menor. Adicionalmente, se pudo establecer que, en promedio, una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño.Documentos de Trabajo. 2019-03-14Borradores de Economía; No. 1068