Browsing by Author "Gerba, Eddie"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessMonetary transmission under competing corporate finance regimes(Banco de la República, 2017-04) Grauwe, Paul de; Gerba, EddieEl modelo de comportamiento basado en agentes de De Grauwe y Gerba (2015) se extiende para permitir un ejercicio contrafactual del papel que desempeñan los acuerdos financieros corporativos para la transmisión monetaria. Se analizan de manera independiente dos fricciones financieras alternativas sobre las firmas: la basada en el mercado y la basada en la banca. Se encuentran pruebas convincentes de que el canal de transmisión monetaria en su conjunto es más fuerte en el sistema basado en la banca que aquel basado en el mercado. Si bien crece más el crédito en el sistema basado en el mercado, la incertidumbre generada por las creencias imperfectas produce impulsos respuesta en las variables macroeconómicas que son, en promedio, la mitad de las del modelo basado en la banca. Al mismo tiempo, se encuentran resultados mixtos en la eficacia condicional de la política monetaria para contrarrestar las contracciones. Bajo la condición de encontrarse en una recesión, una expansión monetaria dentro de un sistema basado en el mercado crea unos auges sucesivos mayores. Dicho esto, la expansión monetaria es más eficaz en el sistema basado en la banca a la hora de suavizar los ciclos financiero y económico.Artículos de revista. 2017-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 82. Abril, 2017. Pág.: 78-100.Item Open AccessWhat is the Fiscal Stress in Euro Area? Evidence from a Joint Monetary-Fiscal Structural Model(Banco de la República, 2018-11-07) Gerba, EddieEl artículo estudia la importancia de la política fiscal en la estabilización de la economía de la Zona Euro y el grado de interacción con la política monetaria. Los resultados ofrecen evidencia sólida de una reacción fiscal común en la unión monetaria a pesar de que formalmente no existe una unión fiscal. Se identifican los choques a nivel de la zona y se encuentra que las respuestas (endógenas) de las políticas fiscales a esos choques son estadísticamente significativas. Asimismo se encuentra evidencia fuerte de la interacción entre las políticas fiscal y monetaria. No obstante, la naturaleza de esa interacción depende mucho del tipo de los choques. Además, la forma en que cada uno de los dos tipos de política fiscal interactúa con la política monetaria es diferente e independiente de la otra. Adicionalmente el multiplicador del gasto es mayor que el de los impuestos; sin embargo, su relativa eficacia ha variado en el tiempo, con el multiplicador del gasto (impuesto) cayendo (aumentando) desde el comienzo de la Gran Recesión. Finalmente, se hallan diferencias considerables en la naturaleza de las interacciones de las políticas fiscal y monetaria entre la zona euro y los Estados Unidos. Aparte de que los impulso respuestas a los diferentes choques son significativamente diferentes, los multiplicadores fiscales varían demasiado. La política fiscal keynesiana (u orientada al gasto) es más efectiva en expandir la actividad económica en la Zona Euro mientras que las reducciones de impuestos son más efectivas en los Estados Unidos.Artículos de revista. 2018-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85, edición especial. 2018. Pág.: 21-47.