Browsing by Author "Willis, W."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEstablecimiento de un Banco Nacional en la Nueva Granada(Banco de la República, 2014-07) Willis, W.; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosCritica la forma de crear un banco central en Bogotá para que se encargue de todo el manejo monetario. Hace señalamientos de la corrupción administrativa que se presenta en Colombia; así mismo, detalla la forma de la circulación monetaria y las consecuencias para el desarrollo económico del país.*Publicación original: Bogotá, Imprenta del Neo-Granadino, pp. 127.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 7. Establecimiento de un Banco Nacional en la Nueva Granada. Pág.:140-196Item Open AccessIdeas monetarias del siglo XIX en Colombia(Banco de la República, 2014-07-01) Lozano, J. T.; Azuola, J. L.; González, Florentino; Tanco, Mariano; Revenga, José Rafael; Galindo, Aníbal; García del Río, J.; Willis, W.; Mosquera, Tomás Cipriano de; Rojas, E.; Nieto, C.; Caro, M.A.; Rivas-Groot, J.M.; Acosta, Juan Carlos; Álvarez, AndrésEsta compilación contiene una muestra del tipo de propuestas y reflexiones sobre temas monetarios que se produjeron en el país durante el primer siglo republicano. Se incluyen proyectos para establecer bancos –tanto públicos como privados–, diagnósticos de los problemas monetarios del país, consideraciones sobre la historia y las instituciones de otros países y su relación con Colombia, además, análisis teóricos acerca del sistema bancario y monetario. Todos estos producidos y divulgados en Colombia.A pesar de la diversidad en los enfoques y en la profundidad del análisis, estos documentos coinciden en mostrar una preocupación permanente a lo largo del siglo por el desarrollo de un sistema financiero que contribuyera al progreso material del país. De igual forma, las discusiones sobre bancos, crédito nacional, moneda y tasa de interés, muestran que en el país existían personajes con conocimientos avanzados sobre teoría monetaria y que conocían la historia monetaria de las grandes potencias comerciales de la época. Estos documentos muestran que, en contra de la idea que impera en la literatura secundaria, el siglo XIX entero fue un terreno fértil para la reflexión sobre temas monetarios. Su estudio es valioso y necesario para la construcción de la historia del pensamiento económico colombiano.Libros Banco de la República. 2014-07-01