Browsing by Author "Blanco, Santiago"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReporte de Estabilidad Financiera - I semestre 2018(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Estabilidad Financiera; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Sección de Riesgos Sistémicos; Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Cardozo-Alvarado, Nathali; Cely-Fernández, Jorge Humberto; Gamba-Santamaría, Santiago; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Meneses-González, María Fernanda; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Segovia-Baquero, Santiago David; Yanquen, Eduardo; Blanco, Santiago; Parra, Luis Eduardo1.La recuperación económica ha mitigado gradualmente las principales vulnerabilidades de corto plazo para la estabilidad del sistema financiero. 2.Los establecimientos de crédito continúan manteniendo indicadores sólidos de solvencia y liquidez, pese a la reducción en la rentabilidad y al bajo crecimiento del volumen de crédito. 3.Las principales vulnerabilidades para la estabilidad financiera están asociadas con: •El efecto rezagado del bajo crecimiento económico sobre la materialización del riesgo de crédito. •El riesgo de un menor crecimiento económico en el futuro cercano. 4.Al cierre de 2017 se observan menores incrementos en la cartera riesgosa y vencida del sector corporativo y de los hogares colombianos.Recuadro 1. PIB - en - riesgo: una aproximación al riesgo de un crecimiento económico extremadamente bajo. Autores: Santiago Gamba - Daniel OsorioRecuadro 2. Reflexiones sobre la expansión internacional de los conglomerados financieros. Autores: Orlando Chipatecua - Angélica Lizarazo - Juan Carlos Mendoza - Daniel Osorio.Recuadro 3. Relación entre las variables macroeconómicas y la curva de rendimientos de los TES en pesos y en UVR para el ejercicio de sensibilidad. Autores: Oscar Fernando Jaulín - Eduardo YanquenRecuadro 4. Financiación de largo plazo en Colombia. Autores: Juan Carlos Mendoza - Carlos QuicazánReportes, Boletines e Informes. 2018-05-17Reporte de Estabilidad Financiera - Primer semestre 2018Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2018(Banco de la República) Blanco, Santiago; Cardozo-Alvarado, Nathali; Gamba-Santamaría, Santiago; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Yanquen, EduardoEste Informe analiza el riesgo de crédito que enfrentó el sistema financiero durante el último semestre. Teniendo en cuenta que en el Reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2018 se identificó como principal vulnerabilidad la materialización del riesgo de crédito como consecuencia de un efecto rezagado del bajo crecimiento económico, es crucial realizar un análisis profundo sobre la evolución de la mora y la percepción de riesgo para cada modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-29Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2018Item Open AccessFinancial Stability Report - First Semester 2018(Banco de la República) Echavarría, Juan José; Office of the Deputy Technical Governor; Vargas-Herrera, Hernando; Office for Monetary Operations and International Investments; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Morales-Acevedo, Paola; Financial Stability Department; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Systemic Risks Section; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Cardozo-Alvarado, Nathali; Cely-Fernández, Jorge Humberto; Clavijo-Ramírez, Felipe; Gamba-Santamaría, Santiago; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Meneses-González, María Fernanda; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Segovia-Baquero, Santiago David; Yanquen, Eduardo; Blanco, Santiago; Parra, Luis Eduardo1.La recuperación económica ha mitigado gradualmente las principales vulnerabilidades de corto plazo para la estabilidad del sistema financiero. 2.Los establecimientos de crédito continúan manteniendo indicadores sólidos de solvencia y liquidez, pese a la reducción en la rentabilidad y al bajo crecimiento del volumen de crédito. 3.Las principales vulnerabilidades para la estabilidad financiera están asociadas con: •El efecto rezagado del bajo crecimiento económico sobre la materialización del riesgo de crédito. •El riesgo de un menor crecimiento económico en el futuro cercano. 4.Al cierre de 2017 se observan menores incrementos en la cartera riesgosa y vencida del sector corporativo y de los hogares colombianos.Reportes, Boletines e Informes. 2019-04-12Financial Stability Report - I Semester 2018