Browsing by Author "Pienknaugura-Loor, Samuel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEnsayos de historia económica. Cien años del Banco de la República(Banco de la República) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Caballero-Argáez, Carlos; Urrutia-Montoya, Miguel; Hernández-Gamarra, Antonio; Jácome-Hidalgo, Luis; Pienknaugura-Loor, Samuel; Villar-Gómez, Leonardo; Esguerra-Umaña, PilarEl 23 de julio de 1923 tuvo lugar la fundación del Banco de la Republica. Su diseño siguió las recomendaciones de la misión dirigida por Edwin Kemmerer, el asesor norteamericano que por esa misma época lidero el establecimiento de bancos centrales con características similares en todos los países andinos de Suramérica: Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. El centenario de esa fecha constituye una gran oportunidad para reflexionar sobre el papel que ha cumplido el Banco en la historia económica colombiana durante el siglo transcurrido desde su fundación. Gracias al apoyo del Banco de Desarrollo de America Latina-CAF, y de su presidente Sergio Diaz-Granados, hemos podido publicar en este libro cinco ensayos de gran relevancia para dicha reflexión. Los primeros cuatro fueron elaborados por autores que aparte de ser ampliamente reconocidos como historiadores, han sido también actores importantes de la política económica de Colombia y han estado vinculados directamente al Banco y a su Junta Directiva. Jose Antonio Ocampo presidio la Junta en dos oportunidades como ministro de Hacienda, entre agosto de 1996 y noviembre de 1997 y entre agosto de 2022 y abril de 2023, y fue codirector entre 2018 y 2019. Miguel Urrutia fue gerente general durante doce años a partir de 1993 y había sido previamente codirector desde la creación de la Junta Independiente por parte de la Constitución de 1991. Antonio Hernández Gamarra, por su parte, fue codirector entre 1996 y 2001 y Carlos Caballero, quien en este articulo esta acompañado de Pilar Esguerra como coautora, lo fue entre 2001 y 2003 […]Libros Banco de la República. 2023-11Primera ediciónItem Open AccessIndependencia de los bancos centrales e inflación en América Latina: una mirada histórica(Banco de la República) Jácome-Hidalgo, Luis; Pienknaugura-Loor, Samuel; Villar-Gómez, Leonardo; Esguerra-Umaña, María del PilarEn este documento se presenta un estudio sobre la relación entre la independencia de los bancos centrales y la inflación en América Latina durante los últimos cien años. Destacando que la independencia de los bancos centrales es crucial para controlar la inflación elevada y que la influencia política y la dominancia fiscal pueden erosionar la independencia de los bancos centrales. El texto se divide en varias secciones: 1. La evolución de la independencia de los bancos centrales en América Latina durante los últimos cien años. 2. El aumento y la caída de la inflación en la región. 3. Una evaluación empírica de la asociación entre la independencia de los bancos centrales y la evolución de la inflación en América Latina desde 1940. En cuanto a los resultados del estudio econométrico, se muestra una fuerte asociación negativa entre la independencia de los bancos centrales y la inflación. En conclusión, el capítulo enfatiza la importancia de la independencia de los bancos centrales para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica en América Latina.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 5. Independencia de los bancos centrales e inflación en América Latina: una mirada histórica. Pág.: 413-484