Browsing by Author "Castro, Freddy H."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessModelo de simulación del valor de la pensión de un trabajador en Colombia(Banco de la República, 2009-03-13) Reveiz-Herault, Alejandro; León-Rincón, Carlos Eduardo; Castro, Freddy H.; Piraquive, GabrielEste trabajo desarrolla un modelo de simulación para estimar el flujo de caja de un pensionado que tiene su cuenta individual en una administradora de fondos de pensiones (AFP) colombiana. Aquel se proyecta a partir de las sendas salariales y densidades de cotización estimadas por la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y, con base en lo anterior, se calcula el valor de la pensión que se podría obtener a partir de la riqueza acumulada al final de la vida laboral. Los resultados muestran que, de no adoptar medidas encaminadas a aumentar las densidades y las tasas de cotización, un gran porcentaje de la fuerza laboral obtendría pensiones inferiores a la mínima establecida por ley, pero no cumpliría con los requisitos para acceder a la garantía estatal para obtener la misma.Documentos de Trabajo. 2009-03-13Borradores de Economía; No. 553Item Open AccessDemanda laboral en la Banca Central : análisis de tendencias 2000-2009(Banco de la República, 2011-07-20) Castro, Freddy H.; Monroy, IngridEste documento presenta las principales tendencias en las plantas de personal, salarios y funciones de 63 bancos centrales, para el período 2000-2009. Se profundiza en el análisis de algunas funciones que realizan los bancos centrales como la supervisión del sistema financiero, la operación de los sistemas de pagos, la administración de las reservas internacionales, el desarrollo de actividades de educación económica y financiera, la elaboración de cuentas nacionales y el desarrollo de investigación económica y financiera. Se desarrolla un modelo de demanda laboral donde se explican algunos determinantes de la plantas de los bancos centrales. Los resultados señalan que en general las plantas de los bancos centrales han venido reduciendo su tamaño debido a procesos de reestructuración, como es el caso de las economías pertenecientes a la Unión Europea y de modernización de la Banca central. Se analizaron modelos de panel estático y dinámico, encontrando una estabilidad y una persistencia del tamaño de la planta en el tiempo.Documentos de Trabajo. 2011-07-20Borradores de Economía; No. 662