Browsing by Author "Alba-Fajardo, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados(Banco de la República, 2016-06-10) Galvis-Aponte, Luis Armando; Alba-Fajardo, Carlos Alberto; Moyano-Támara, Lina MarcelaEn este trabajo se realiza un análisis de la pobreza y las desigualdades existentes en el Pacífico colombiano. Se estudian las razones por las cuales esta región se ha quedado rezagada frente a las demás. Para lo anterior, se lleva a cabo un diagnóstico de la pobreza utilizando cuatro indicadores: Línea de Pobreza; Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas; Índice de Pobreza Multidimensional; y Esfuerzo Requerido. De los resultados se infiere que independientemente del indicador empleado, la incidencia de la pobreza en el Pacífico es alta; lo es aún más en Chocó y en los municipios del Cauca. Finalmente, en la búsqueda de un mejor entendimiento de la persistencia de la pobreza, se examinan brevemente aspectos como: capital humano, gasto público y conflicto armado. La evidencia sugiere que la mayoría de municipios de la región se encuentran en una trampa espacial de pobreza.Documentos de Trabajo. 2016-06-10Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 238Item Open AccessDinámica de la pobreza en Colombia : vulnerabilidad, exclusión y mecanismos de escape(Banco de la República, 2016-10-04) Galvis-Aponte, Luis Armando; Alba-Fajardo, Carlos AlbertoEn este trabajo se realiza un análisis de las condiciones de pobreza, centrándose en las condiciones materiales, medidas por el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), para los períodos censales 1973, 1985, 1993 y 2005. Se propone una forma de medir el grado de prevalencia de trampas de pobreza, la exclusión, la vulnerabilidad y el escape de condiciones críticas de la pobreza, de acuerdo con algunos planteamientos de Deaton (2015) en su obra “El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. Los resultados apuntan a la existencia de un patrón centro-periferia en la prevalencia de la pobreza. Las condiciones de vulnerabilidad, exclusión y rezago son más predominantes en las regiones Caribe y Pacífico. Estas regiones son también las que deben realizar mayores esfuerzos para cerrar las brechas sociales territoriales.Documentos de Trabajo. 2016-10-04Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 244Item Open AccessLa persistencia de la pobreza y sus factores asociados(Banco de la República, 2017-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Moyano-Támara, Lina Marcela; Alba-Fajardo, Carlos Alberto; Galvis-Aponte, Luis ArmandoDiagnóstico de la pobreza en la Región Pacífico Colombiano durante el período 2002 al 2015, analizando las líneas de pobreza, el índice de necesidades básicas insatisfechas, el índice de pobreza multidimensional y los indicadores de esfuerzo para cerrar las brechas sociales.Capítulos de Libro. 2017-12-01Capítulo 3. La persistencia de la pobreza y sus factores asociados. Pág.:49-102Item Open AccessEstudios sociales del Pacífico colombiano(Banco de la República, 2017-12-01) Romero-Prieto, Julio Enrique; Galvis-Aponte, Luis Armando; Moyano-Támara, Lina Marcela; Alba-Fajardo, Carlos Alberto; Ayala-García, Jhorland; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Romero-Prieto, Julio Enrique; Acosta, Karina; Higuera-Mendieta, Iván Gonzalo; Galvis-Aponte, Luis ArmandoEl contenido de cada capítulo de este libro es el resultado de los trabajos desarrollados dentro de la agenda Pacífico del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) en seis áreas relacionadas con aspectos sociales como: i) población, ii) pobreza, iii) movilidad social, iv) nutrición, v) calidad del empleo y vi) derechos sobre los territorios comunitarios. En cada capítulo se hace hincapié en aspectos relevantes para superar la persistencia de las brechas regionales que se generan cuando un territorio se queda rezagado y no logra crear mecanismos para incentivar la formación de capital humano, mejorar sus condiciones de salud, promover las fuentes de trabajo y dinamizar la generación de producto y riqueza material. Es en estos puntos en los que se debe centrar la atención para romper el círculo vicioso de la pobreza.Libros Banco de la República. 2017-12-01