Browsing by Author "Montenegro, Paola"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl desempleo en Pereira: ¿sólo cuestión de remesas?(Banco de la República, 2011-01-13) Arango, Luis E.; Montenegro, Paola; Obando, NatalyEste documento tiene como objetivo establecer las causas que han llevado a Pereira a ubicarse como la ciudad con la tasa de desempleo más alta, entre las 13 principales ciudades de Colombia. Para ello, se presentan estimaciones econométricas de modelos de participación y demanda laboral, utilizando información de las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas reportadas en la Encuesta Continua de Hogares para los períodos 2001:01 a 2006:06 y la Gran Encuesta Integrada de Hogares para los períodos 2006:07 a 2009:12. Nuestros resultados indican que, en buena medida, la alta tasa de desempleo de Pereira se explica por la crisis de España ya que su tasa de desempleo y las remesas que provienen de allí afectan la probabilidad de participar en el mercado de trabajo de Pereira. Desde el punto de vista de la demanda de trabajo, los aumentos del salario mínimo pueden ser incompatibles con el bajo nivel educativo de la población y hacer que la mano de obra parezca costosa en relación con su productividad.Documentos de Trabajo. 2011-01-13Borradores de Economía; No. 636Item Open AccessEl desempleo en Pereira : ¿Solo cuestión de remesas?(Banco de la República, 2012-12) Arango, Luis E.; Montenegro, Paola; Obando, Nataly; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoSe analizan las causas por las cuales Pereira se ubica con la tasa de desempleo más alta en Colombia, durante el período 2001-2009 con base en la Encuesta Continua de Hogares para la misma época. El resultado indica que las remesas de emigrantes afectan la posibilidad de participar en el mercado de trabajo.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "El mercado de trabajo en el corto plazo"Capítulos de libro. 2013-12-12Capítulo 17. El desempleo en Pereira : ¿Solo cuestión de remesas?. Pág.:711-749Item Open AccessEl mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones(Banco de la República) Avella-Gómez, Mauricio; López-Castaño, Hugo Alberto; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Arango, Luis E.; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia; Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Mejía, Luis Fernando; Medina-Durango, Carlos Alberto; Posso-Suárez, Christian Manuel; Tamayo-Castaño, Jorge Andrés; Monsalve, Emma; Montenegro, Paola; García-Suaza, Andrés Felipe; Echavarría, Juan José; López-Enciso, Enrique Antonio; Ocampo-Díaz, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Posada, Carlos Esteban; Mejía-Londoño, Daniel; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; González-Gómez, Andrés; Obando, Nataly; Botero-García, Jesús Alonso; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz Alonso“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave para garantizar la sostenibilidad del crecimiento y la de los sistemas de seguridad social, cuyo funcionamiento depende del mercado de trabajo. Sin embargo, se sabe todavía muy poco acerca de las causas del pobre desempeño laboral en Colombia. Este volumen viene a cubrir ese vacío, presentando información novedosa acerca de las tendencias y dinámicas laborales en Colombia, y analizando los efectos que el ciclo económico, el cambio tecnológico y el marco regulatorio generan sobre la situación laboral. Sin duda, una obra esencial para los que quieran entender la realidad económica colombiana”. Carmen Pagés, 2012, Jefe Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo.Libros Banco de la República. 2013-12-12Primera edición